Fue un antiguo municipio del departamento de Cundinamarca hasta 1954, cuando se incorporó a la metrópoli.El topónimo Usme proviene de una mujer muisca llamada Usminia, la cual amaba más a su pueblo, que a su propia vida Bacatá En la zona urbana de la localidad existen varias quebradas, las cuales no están canalizadas y llevan en su cauce desechos del alcantarillado que desembocan en el río Tunjuelo.De igual manera, se resaltan las quebradas Fucha, Chuniza y Santa Librada.[1] Usme es vecina a la localidad de Sumapaz, en donde se encuentra el páramo más grande del mundo;[2] debido a esto, Usme se encuentra como una de las poblaciones más ricas en recursos hídricos.A pocos kilómetros de la plaza fundacional se encuentra La Regadera, una represa pequeña construida para contener la aguas puras del río Tunjuelo.Existen también muchos espacios de aves, mamíferos, reptiles, fauna y flora, que pueden ser disfrutados por la comunidad.El territorio fue disputado por el cacique de Ubaque y finalmente sometido por los conquistadores españoles tras violentos encuentros, como lo dejan ver hallazgos arqueológicos.Esta guerrilla fue disuelta por las tropas realistas, y su líder fue fusilado por orden del virrey Juan Sámano.Además, cuenta con los siguientes equipamientos culturales: De acuerdo con las fuentes, cuando Usme era apenas un caserío -año 1480-, el cacique muisca Ubaque lo invadió e incendió.Entre el 2009 y 2010, se ha encontrado 35 nuevas tumbas pertenecientes a tribus nativas de esta localidad, que se suman a otras 50 previamente halladas y que datan del año 1.200 al 1.600.
Finca ubicada en la Vereda Los Arrayanes Localidad 5 (Usme) Bogotá D.C. - Colombia