Altitud: Árboles 54.546 (2017) El territorio en sus inicios se repartía formalmente entre la ciudad de Bogotá y el municipio de Usme (actual localidad), cuyo límite era la actual calle 44 Sur, en el barrio Santa Lucía y cuyas propiedades eran haciendas campestres.Grandes haciendas estaban su territorio, que fueron dando paso a la expansión urbana de la ciudad.Desde los años 1920, empezó su poblamiento con los barrios obreros como Santa Lucía, Olaya (1925), El Libertador (1930), Bravo Páez, Marco Fidel Suárez, San Jorge (1932) y Centenario (1938).Con el desplazamiento generado por el conflicto armado interno aparece el barrio Quiroga (1952) y asentamientos ilegales como la primera invasión masiva que tuvo la ciudad por parte de comunidades desplazadas por la violencia, en 1961, hoy conocida como Las Colinas.Luego, barrios populares como Villa Gladys (reconocido por sus polvoreras), Los Chircales, Socorro, El Consuelo, Molinos, Palermo Sur, Mirador y San Agustín, que con el tiempo se legalizaron.Para 1988 y 1999 surgen treinta nuevos asentamientos subnormales que aumentan los índices de población.A futuro será redefinidas como Unidades de Planeación Local Para su acceso de transporte, hay servicio de buses colectivos y del sistema TransMilenio (Línea H con las estaciones: Olaya, Quiroga, Calle 40 Sur, Santa Lucía, Socorro, Consuelo, y Molinos, y línea G con la estación General Santander).
Barrio Gustavo Restrepo junto al Bosque de San Carlos (carrera 13 A con calle 31 Sur)