[2] Al igual que ocurre con otras ardillas terrestres viven bajo tierra, en galerías excavadas por ellas mismas a una profundidad de unos 6 metros; a veces se les llama topos[cita requerida], aunque este nombre habitualmente solo se utiliza con animales de la familia Geomyidae.
Su aspecto y comportamiento es muy similar al del perrito de la pradera por lo que es fácil confundirlos.
Sus madrigueras abandonadas pueden verse en ocasiones ocupadas por otros habitantes de la pradera norteamericana como Athene cunicularia.
Estos animales son omnívoros; comen semillas, nueces, granos, pasto, insectos y algo de carroña.
Deben "domesticarse" desde jóvenes puesto que si no será imposible hacerlo, igualmente es realmente complicado educarlos perfectamente, se asustan de los humanos, y eso algo que probablemente conservarán durante el resto de su vida, por este motivo no son animales recomendados para niños.
La alimentación ideal es el pienso para perrito de la pradera reforzándola con fruta, verdura y cereales, también deberemos aportar forraje tanto húmedo como seco.
Debe tener abundante Heno con el que poder hacer su nido y cavar o refugiarse debajo, también puede habilitársele un refugio artificial para que se cobije en caso de temperaturas bruscas o excesos de luz.
Entre sus depredadores se encuentran el halcón, el águila, la lechuza la mustela, el coyote, la comadreja, el zorro, el tejón y la serpiente de cascabel.
Nunca deja de mover la cola, y por esta característica se le llama en los Estados Unidos «flickertail» ("agitacola"); debido a la población de este animal en Dakota del Norte este Estado es conocido también como flickertail.