Ubiquinol

La conformación natural del coenzima Q10 es 2,3-dimetoxi-5-metil-6-poliprenil-1 ,4-benzoquinol, donde la cadena poliprenilada es entre 9 y 10 unidades más largas en mamíferos.

Las funciones redox del ubiquinol en la producción de energía celular y protección antioxidante se basan en la habilidad de intercambiar dos electrones en un ciclo redox entre la forma ubiquinol (reducida) y la ubiquinona (oxidada).

En los mamíferos, la producción o síntesis de ATP tiene lugar básicamente en las crestas mitocondriales y, menos extensamente, en otros orgánulos celulares como son el Aparato de Golgi (AG) y el Retículo endoplasmático (RE).

[3]​[4]​ [5]​ [6]​ El ubiquinol es la forma antioxidante del CoQ10 y es esencial en la síntesis de energía que tiene lugar en las mitocondrias.

Es el único antioxidante liposoluble que se conoce que sea sintetizado endógenamente, participa en la protección de las membranas biológicas evitando la oxidación lipídica así como actúa en la regeneración de otros antioxidantes como la Vitamina C y la Vitamina E.

El doctor Peter Langsjoen , un destacado científico que inició su carrera como especialista en el Coenzima Q10 con su artículo Introducción al coenzima Q10 y especialista también en el ámbito de la cardiología, ha publicado numerosas investigaciones que comparan los efectos de la ubiquinona (en su forma oxidada) y el ubiquinol (en su forma reducida) en pacientes con insuficiencia cardíaca.

[10]​ Científicos han estado investigando la relación entre los estados subóptimos, marcados con altos niveles de estrés oxidativo, y los niveles relativos de ubiquinona y ubiquinol al cuerpo, los cuales, combinados, confieren el valor llamando "CoQ10 total ".

[11]​ Por otra parte, un estudio paralelo evidencia la pérdida de ubiquinol en condiciones marcadas por un elevado estrés oxidativo.

[15]​ Una serie de pequeños estudios han demostrado que la CoQ10 produce beneficios para el sistema neuronal, lo cual incluye el cerebro.

[16]​ Los científicos en este estudio multicéntrico (concretamente el estudio de la Fase II) financiado por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares [NINDS], encontraron que la ubiquinona producía una disminución funcional en la enfermedad del Parkinson.

En vista de estos favorables resultados, dos grandes organizaciones: el FDA (Food and Drug Administration) y el NIH ( National Institutes of Health ) han aprobado la Fase III del estudio, que actualmente se encuentra en curso.

[17]​ En primer lugar hay que puntualizar que con el término salud oral se pretende hacer referencia a todos los aspectos relacionados con la boca , incluyendo las dientes y encías, así como el tejido conectivo, labios, lengua y glándulas salivales.

Por vía oral, la inflamación puede ser comúnmente encontrada en la enfermedad conocida con el nombre de periodontitis, que puede dar lugar a la destrucción del colágeno que actúa como soporte para las dientes , el hueso alveolar y la propia dentadura.

[19]​ Se sabe que la periodontitis eleva los marcadores sistémicos de la inflamación, como la proteína C-reactiva (siglas PCR o CRP).

[21]​ Los potentes efectos antiinflamatorios del ubiquinol han sido demostrados gracias a estudios muy específicos entre los que cabe destacar un estudio de la expresión génica de las células inmunitarias humanas ( monocitos conocidos como THP-1).

[22]​ Así pues, la forma reducida (ubiquinol ) del coenzima Q10 ha estudiado específicamente en este campo para su impacto en la salud oral.

[21]​ Es por este motivo que se estableció una relación entre la cantidad de secreción salival y salud oral.

Aunque se observó que tanto una como otra forma de administración oral del coenzima Q10 (en forma oxidada o ubiquinona y en forma reducida o ubiquinol) mejoraba los niveles de coenzima Q10 salivales, la forma ubiquinol provocó un mayor aumento en la concentración: los niveles elevados para la ubiquinona aumentaron de 60 a 87 ng / mL, mientras que en el caso del ubiquinol los niveles aumentaron de 54,6 a 117,7 ng / mL.

Este estudio debe considerarse como la primera investigación experimental con el antioxidante ubiquinol en un modelo animal de enfermedad renal crónica.

Además, el CoQ10 es beneficioso para la diabetes , la disfunción inmune, la enfermedad periodontal y el cáncer de próstata.

También se han llevado a cabo estudios para examinar la relación entre el ubiquinol y los lípidos en sangre en pacientes con enfermedad arterial coronaria.

Mientras que esto no llegó a ser un ensayo clínico , se encontró una relación entre el ubiquinol / lípidos y el grado de estenosis.

Así, se ha comprobado, según publicaciones de muchas revistas científicas, que el cuerpo no absorbe bien la CoQ10.

[33]​ La tabla a continuación es una muestra los resultados: El ubiquinol es un benzoquinol y es el producto reducido de la ubiquinona también llamada coenzima Q10.

Cuando el ubiquinol une al citocromo b, el pKa del grupo fenólico disminuye de manera que un protón ioniza y se forma el anión fenóxido.

Ubiquinol
Ubiquinol
Ubiquinol, semiphenoxide
Ubiquinol, semiphenoxide
Ubiquinol
Ubiquinol