Vino toscano

[2]​ El gremio Arte dei Vinattieri estableció normas estrictas sobre cómo debían conducir su negocio los mercaderes de vino florentinos.

La primera referencia al Vino Nobile di Montepulciano procede de finales del siglo XIV.

Durante esta época los productores toscanos empezaron a experimentar con nuevas técnicas e inventaron el proceso del governo, que ayudaba a estabilizar los vinos y fermentar el azúcar lo suficientemente como para hacerlos secos.

Fue en este momento cuando el estadista Bettino Ricasoli heredó su antigua finca familia en Broglio, en el corazón de la zona Chianti Classico.

Sin embargo, descubrió que tres variedades locales (Sangiovese, Canaiolo y Malvasía) daban los mejores vinos.

En 1848 estalló la revolución en Italia y su amada esposa falleció, dejando a Ricasoli poco interés que dedicar al vino.

Al oeste está el mar Tirreno, que da a la zona un clima mediterráneo templado.

El terreno es bastante accidentado (sobre el 68% del total), progresando al interior hasta los Apeninos a lo largo de la frontera con Emilia-Romaña.

Otras variedades internacionales presentes en la Toscana son la Cabernet Franc, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Syrah.

De la mucha variedades tintas locales la Canaiolo, Colorino, Malvasia Nera y Mammolo son las más cultivadas.

Los productores que se desviaban de esta normativa no podían usar el nombre Chianti en sus etiquetas, por lo que serían clasificados como vinos de mesa (vino da tavola), la categoría italiana más baja.

Muchos productores toscanos creyeron que podían producir un vino de mejor calidad sin las restricciones DOC.

Los estilos tinto y rosado también se producen principalmente a partir de uva Sangiovese.

A mediados del siglo XIX, se cree que un granjero local llamado Clemente Santi aisló el clon Brunello y lo plantó en esta región.

Su nieto Ferruccio Biondi-Santi ayudó a popularizar el Brunello di Montalcino en la segunda mitad del siglo XIX.

[8]​ En 1975, la región recibió una denominación DOC y posteriormente, en 1990, la DOCG (retroactiva a la cosecha de 1988).

El uso de uva blanca en la mezcla puede alterar el estilo del Chiante, suavizando los vinos con un porcentaje más altos de estas variedades, lo que típicamente señala que el vino debe consumirse joven y no envejecerse mucho tiempo.

En general, los Chianti Classicos se describen como vinos de cuerpo medio con taninos firmes y secos.

El Chianti Riserva envejece al menos 27 meses, parte en barricas de roble, y debe tener un contenido en alcohol mínimo del 12,5%.

La denominación Chianti Superiore alude a los vinos producidos en las provincias de Florencia y Siena, pero no en la zona Classico.

La variedad de Sangiovese in Montepulciano es conocida como Prugnolo Gentile y se necesita que componga al menos un 80% del vino.

La región de Bolgheri es también la cuna del Súper Toscano Ornellaia, que apareció en la película Mondovino.

De Maremma es la DOCG toscana más reciente, Morellino di Scansano, que produce un vino seco y fragante con Sangiovese.

Incluye la región Monteregio di Massa Marittima, que recientemente ha recibido inversión extranjera.

Toscana.
Uvas Sangiovese cosechadas en la región de Montepulciano .
Tignanello , uno de los primeros Súper Toscanos.
Pueblo de Montalcino.
Un vaso de Chianti.
Viñedos en San Gimignano.
El Súper Toscano Sassicaia, de la región Bolgheri.