Terroir

Originalmente fue un término francés para el vino, el café y el té usado para denotar las características especiales que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar otorgan a determinadas variedades.Este aspecto se comprueba frecuentemente en la utilización literaria e identificativa de la palabra terroir.Si bien cabe destacar que el significado de terroir/terruño y territorio (en latín: territorium), pese a tener idéntica etimología no son del todo equivalentes (un territorio puede abarcar varios terroirs dedicados a explotar distintos recursos).España tiene una larga tradición vinícola y posee la mayor superficie de viñedos del mundo.Para proteger la identificación y el origen geográfico de sus vinos, en los años 1930 empezó a implantar las denominaciones de origen (DO) que se extendieron en los años 1980 junto con las indicaciones geográficas protegidas (IGP).
La pendiente pronunciada y la orientación, la composición del suelo y la influencia del cercano río Mosel distinguen este terruño de la región vinícola de Zell , en Alemania.