Tomé

Otra versión indica que corresponde al nombre del cacique mapuche que gobernaba la zona a la llegada de los españoles, el ulmén Lel Thonmé, quien es mencionado por Alonso de Ercilla y Zúñiga en su libro, La Araucana.

[3]​ Juan Bautista Pastene (marinero italiano, originario de Génova) y su expedición, fueron los primeros europeos en avistar la bahía de Concepción, donde se ubica Tomé, en septiembre del año 1544.

En los siglos XVII y XVIII en Tomé los habitantes de La Concepción (actual Penco) tenían haciendas en el lugar, según distintos documentos los grandes comerciantes tenían propiedades en Lel Tome.

Según Asta-Buruaga, hasta 1835, Tomé era sólo un paisaje desierto ocupado temporalmente por pescadores que empezó a poblarse después del año 1842, cuando se establecieron los molinos de harina de trigo que aprovechaban el agua de sus esteros para moler el grano.

En forma simultánea se desarrollaban las industrias de la curtiembre, la jabonería y la tonelería.

En 1914 llega el ferrocarril con conexión Chillán - Concepción con la construcción de la Estación Tomé.

La municipalidad es dirigida para el período 2024-2028 por el alcalde Ítalo Cáceres Lizana (Ind.

), quien es asesorada por el Concejo Municipal, integrado por los concejales: La economía local se sustentaba en la actividad textil que se originó a fines del siglo XIX, con fábricas que producían paños de lana de oveja, principalmente proveniente de las fábrica Bellavista Oveja Tomé (cerrada en diciembre del 2007, rematada en 2010, actualmente funcionando al 2012).

Los establecimientos básicos rurales son las escuelas de: Menque, San Pedro de Rinco, San Carlitos, Piscis, Burca, Caleta del Medio (Coliumo), San Francisco, Millahue, Los Quillayes, Santa Rita, Coroney, Chupallar, Vegas de Coliumo, San Antonio, Lloicura, El Mirador, El Espino, Rafael y Colegio "Rafael Ampuero" también ubicado en esta última localidad.

La comuna de Tomé ha estado ligada a notables figuras en diversos ámbitos.

Entre ellas se encuentra Charles Darwin, el naturalista inglés que recorrió sus costas, y Pedro José Amado Pissis, geólogo y geógrafo francés, cuyo nombre lleva una ex estación de ferrocarril cercana a Rafael.

Entre los deportistas se encuentra Lisa Peter Teubner, atleta destacada y campeona de salto largo en 1954, quien es Hija Ilustre de la comuna, así como la baloncestista Onésima Reyes, subcampeona del mundo en 1953.

Es de arenas blancas y con excelente oleaje, apta para el baño.

Colindante a la playa es posible encontrar restaurantes (con vista al mar), pubs, complejos turísticos, un hotel y varias cabañas.

En el fútbol nacional Tomé cuenta con el Club Deportes Tomé que desde su fundación en el año 2015 milita en la Tercera división B de Chile, y desde 2017 participa en el Campeonato Hexagonal del Bio-Bio de carácter regional el Club ejerce de local en el Estadio Municipal Juan Rogelio Núñez y cuenta con un título del Campeonato Hexagonal del Bio-Bio obtenido el 2017 Juventud Textil club tomecino del sector de bellavista participó en tercera división (actual tercera A) 1982 y 1983 bajo el nombre Textil Tomé, durante la época de esplendor del fútbol regional entre 1949 y 1967 los clubes tomecinos Marcos Serrano, Deportes Fiap, Carlos Warner y Deportes Tomé (no confundir con Club Deportes Tomé) participaron del Campeonato regional de fútbol, siendo Marcos Serrano campeón el año 1950.

Además cuenta desde el año 2006 con el diario electrónico Tomé al día.

Entrada de obreros a la fábrica de paños de Bellavista Oveja Tomé , probablemente entre las décadas de 1920 o 1930.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Tomé.
Municipalidad de Tomé.
Venta de jaibas en el mercado de productos del mar de Tomé.