Sonata para violín n.º 10 (Beethoven)

La partitura está dedicada al archiduque Rodolfo de Austria y la parte para violín fue escrita para ser interpretada por Pierre Rode.

A pesar de todo, ese mismo año finalizó las Sinfonías n.º 7 y n.º 8, así como la Sonata para violín Op.

La primera publicación de la pieza fue llevada a cabo por el editor musical Sigmund Anton Steiner en 1816 en Viena.

[5]​ En julio de 1816 la composición fue publicada, posiblemente en forma revisada,[4]​ por el editor vienés Tobias Haslinger.

Rodolfo era su amigo, su alumno y su mecenas más importante además de un consumado pianista.

El segundo tema se caracteriza por tresillos y ritmos con puntillo, pero no deja de ser lírico.

Basado en el estilo Wolfgang Amadeus Mozart, el primer movimiento de la sonata contiene numerosos motivos.

La segunda parte se extiende desde el compás 21 hasta la cadenza del violín que conduce a la recapitulación.

Una transición similar se puede encontrar, por ejemplo, entre el tercer y cuarto movimiento del Trío para piano en si bemol mayor, Op.

Esta madura, terrenal y alegre serie de variaciones, cuyo núcleo es la variación Adagio, con un diálogo cantabile y contemplativo entre los dos instrumentos, como nunca antes se había encontrado en el género de la sonata para violín."

121a, también llamado Variaciones sobre "Ich bin der Schneider Kakadu" de Wenzel Müller, compuesto por Beethoven en 1803.

[13]​ El periódico Allgemeine musikalische Zeitung escribió sobre la obra en 1817: Al igual que el crítico musical Paul Bekker, quien describió la sonata Op.

Beethoven en 1814.
Partitura autógrafa de 1815 ( Morgan Library & Museum , Nueva York ).
Primera página de la partitura autógrafa de 1815 ( Morgan Library & Museum , Nueva York ).