Sonata para violín n.º 9 (Beethoven)

47, también conocida como Kreutzer-Sonate o Sonata a Kreutzer, es una pieza camerística compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1802 y 1803.

No era el primer intento de Beethoven en este género, puesto que ya había escrito ocho sonatas para los mismos dos instrumentos.

47, en el cual el título de la edición original reza explícitamente "Sonata per il Pianoforte ed un Violino obligato, scritta in uno stile molto concertante, quasi come d'un concerto" (Sonata para piano y violín obligado, escrita en un estilo muy concertante, casi como el de un concierto).

El título también alude al alto nivel de virtuosismo que impregna la sonata.

Cuando hizo algunas variaciones en la repetición obligada, imitando la parte del piano con el violín, Beethoven le mostró su aprobación con gestos de asombro y al terminar se levantó y fue a abrazar a Bridgetower expresando: "¡Noch einmal, mein lieber Bursch!"

[2]​ La primera publicación de la pieza fue llevada a cabo por el editor Nikolaus Simrock en 1805 en Bonn[6]​ y por Birchall en Londres.

[2]​ Al parecer después del recital mientras los dos tomaban una copa, Bridgetower hizo algunos comentarios insultantes sobre una mujer que era amiga de Beethoven.

La escritura pianística en esta obra es mucho más potente que en las precedentes, anticipando las Sonatas para piano Opp.

El desarrollo del primer tema no se produce hasta la extensa y pesada coda, cuya concepción es mucho más sinfónica que camerística.

Es más distendido que el movimiento anterior, pues consiste en una tranquila melodía seguida de cinco variaciones distintivas.

Presto, retoma la tonalidad inicial, el ritmo es 6/8 y responde a la forma sonata.

Como este movimiento originalmente había sido concebido para la Sonata en la mayor, Op.

Beethoven en 1801, por Carl Riedel .
Frontispicio de la primera edición de la sonata.
Sonata a Kreutzer (1901), óleo sobre lienzo de René Prinet