Forma ternaria

La forma ternaria es un mecanismo que le da estructura a una pieza musical.

Al menos en piezas escritas antes del siglo XIX, la primera sección de una pieza ternaria no cambia de tonalidad, y termina en la misma con la que comenzó (tónica).

Tiene generalmente un carácter contrastante; por ejemplo, en una marcha, el altamente rítmico y estridente carácter de la marcha se contrasta usualmente con un trío más lírico y fluido.

La forma ternaria, además de en las marchas, se encuentra bastante en arias operísticas barrocas (las llamadas arias da capo), y en muchas formas de danza, como las polkas escritas por la familia Strauss.

También en la forma minueto (o scherzo), que en el periodo clásico se encontraba en el tercer movimiento de las sinfonías, cuartetos de cuerda, sonatas y obras similares.