A pesar de que suele utilizarse como sinónimo de socialdemocracia, es en realidad mucho más amplio, el socialismo democrático abarca diferentes corrientes agrupadas en lo que se conoce como izquierda política o izquierda reformista.En cambio la socialdemocracia es una ideología surgida en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, que defiende principalmente una economía mixta y un estado de bienestar.El socialismo democrático es un movimiento internacional que no exige una rígida uniformidad de enfoque.Entre las posiciones reformistas políticas más conocidas se encuentran las de Eduard Bernstein (ver Revisionismo).[6] Al mismo tiempo, un partido proletario no puede estar ajeno a la lucha por derechos y beneficios tanto de la sociedad en general como sindicales en particular, lo que necesita la inmersión de cualquier partido no ya socialista sino progresista en la vida política parlamentaria.Según Schumpeter, el fin del capitalismo no se deberá —como predijo Marx— a sus contradicciones internas.Para este autor, el sistema capitalista no está amenazado por su economía sino por características sociológicas.El dinamismo del capitalismo es un proceso de «destrucción creativa»: «los elementos anticuados son constantemente destruidos y reemplazados».Lo anterior significa que en un sistema capitalista maduro —como la mayoría de los países industrializados modernos— el sistema se fragmenta, en la medida que los trabajadores forman alianzas con sectores burgueses a fin de lograr objetivos puntuales pero significantes y, potencialmente, incrementales.Hay otras definiciones que se pueden ver como intermedias o fuera del esquema generado por los conjuntos ideológicos esbozados más arriba.Mijaíl Gorbachov describió la perestroika como la construcción de un «socialismo nuevo, humano y democrático».Por lo tanto, los años 1968 a 1973 fueron referidos retrospectivamente como una época de socialismo democrático en América Latina.[18] Entre los países que han tenido o tienen gobiernos socialistas democráticos (en sus distintas definiciones) destacan en la tabla siguiente: