Sitio de Malta (1798-1800)

Malta se mantuvo bajo control británico, lo cual fue un factor importante en el inicio de las Guerras Napoleónicas en 1803.

[1]​ Navegaron hacia el sudeste, el convoy obtuvo transportes adicionales en puertos italianos y a las 05:30 del 9 de junio arribó a La Valeta, la ciudad portuaria fortificada en la isla de Malta.

Aproximadamente dos mil milicianos nativos malteses resistieron durante veinticuatro horas, pero tuvieron que retirarse a La Valeta una vez que la ciudad de Mdina cayó ante el general Claude-Henri Belgrand de Vaubois.

[9]​ Sin oposición, Bonaparte desembarcó su ejército, marchó hasta Alejandría y capturó la ciudad.

[10]​ El 1 de agosto Nelson regresó a la costa egipcia y descubrió la flota francesa anclada.

[12]​ En Malta, los franceses rápidamente desmantelaron las instituciones de los caballeros de la orden maltesa La propiedad eclesiástica fue saqueada e incautada para pagar la expedición a Egipto,[3]​ un acto que generó una considerable ira entre los profundamente religiosos malteses.

[13]​ La Valeta fue rodeada por aproximadamente diez mil infantes irregulares dirigidos por Emmanuel Vitale y por el canónigo Saverio Caruana.

Los malteses estaban armados con veintitrés cañones y una pequeña flotilla de cañoneras.

Aunque hubo intermitentes escaramuzas entre la guarnición y los malteses, la fortaleza era demasiado fuerte para que los irregulares la asaltaran.

[14]​ Más tarde, un convoy británico conformado por trece maltrechos buques comandados por el almirante James Saumarez apareció en los alrededores de la isla.

[16]​ Saumarez, incapaz de retrasar las reparaciones más tiempo, zarpó hacia Gibraltar a finales del mes.

[17]​ El 12 de octubre, los navíos de línea británicos HMS Alexander, comandado por el almirante Alexander Ball, HMS Culloden, al mando del almirante Thomas Troubridge y HMS Colossus, a cargo del vicealmirante George Murray, se unieron a la flota de Castro da Gama y se dio así inicio formal a un bloqueo.

[14]​ La guarnición contaba con más de tres mil hombres y al principio estaba bien abastecida.

[14]​ Aunque la isla fue formalmente reclamada por Fernando I de las Dos Sicilias, fue administrada por el Reino Unido y representantes malteses, cuya primera acción fue distribuir los suministros capturados a los dieciséis mil habitantes de la isla.

[13]​ 1799 fue un año frustrante para las tropas británicas y maltesas desplegadas en Malta porque les negaron repetidas veces los refuerzos necesarios.

El 1 de noviembre Nelson ofreció una vez más términos de rendición a Vaubois, pero este nuevamente los rechazó, respondiendo:[20]​ Para entonces Nelson comandaba el bloqueo a distancia, pues vivía en la corte napolitana, en Palermo.

Su comportamiento fue muy criticado no solo por su oficial en jefe, el vicealmirante George Elphinstone, sino también por viejos amigos como Thomas Troubridge, quien le escribió: «Si supiera lo que sus amigos sienten por usted, estoy seguro de que acabaría con todas los fiestas nocturnas... ruego a Su Señoría, deténgase».

[27]​ Poco después de la captura del Généreux, Elphinstone regresó en el Queen Charlotte a costas italianas, donde el buque insignia se perdió debido a un incendio que mató a más de setecientos de sus tripulantes; Elphinstone, sin embargo, se encontraba en tierra en ese momento.

Nelson ignoró la orden y en marzo se encontraba en Palermo en una abierta aventura amorosa con Emma Hamilton.

[31]​ Finalmente, el arribo del poderoso Foudroyant al mando del capitán Edward Berry fue demasiado para Decrès; continuó, sin embargo, luchando otras dos horas antes de que se viera obligado a rendir su maltratado y desmantelado barco.

En el enfrentamiento Decrès perdió más de doscientos hombres entre muertos y heridos.

El grupo visitó Siracusa y después viajó a La Valeta, donde Berry llevó al Foudroyant demasiado cerca del puerto, razón por la cual fue atacado por la baterías francesas.

La Diane, al mando del capitán Solen, era demasiado lenta y Peard prontamente observó que el barco francés era de una fuerza menor; la Diane capituló después de un breve cañoneo.

La Justice, al mando del capitán Jean Villeneuve, fue más rápida que sus perseguidores y finalmente llegó a Tolón.

[22]​ Los términos de la rendición fueron absolutos: la isla, sus dependencias, las fortificaciones y los suministros militares pasaron al control británico, incluyendo los navíos de línea Athenien y Dégo, además de la fragata Carthagénaise, aunque solo el Athenien tenía la suficiente calidad para ser incorporado a la Royal Navy, convirtiéndose en el HMS Athenienne.

Ferdinand von Hompesch zu Bolheim fue el gran maestre de la Orden de Malta que rindió la isla a la flota de Napoleón .
Napoleón cometió uno de sus errores estratégicos al conquistar Malta, pues propició su posterior toma por la Armada Británica , que la utilizaría como base naval en el Mediterráneo .
La relación que Nelson mantuvo con Emma Hamilton fue criticada por considerar que afectó al desarrollo de las operaciones.