Sinfonía n.º 3 (Mendelssohn)

56 (MWV N 18), también conocida como "Schottische Sinfonie" o "Sinfonía escocesa", fue compuesta por Felix Mendelssohn entre 1829 y 1842.

La última en ser escrita fue la Sinfonía escocesa que, aunque fue ideada en 1829, fue abandonada y no se terminó hasta 1842.

[2]​ Tras una serie de exitosos conciertos en Londres, Mendelssohn se embarcó en un viaje a pie por Escocia con su amigo Karl Klingemann.

Para entonces había caído bajo otra influencia pintoresca causada por una visita a Italia que, según él, le hizo "imposible volver a mi brumoso estado de ánimo escocés"; otra sinfonía le ocupaba ahora, la Italiana (n.º 4).

[1]​[13]​ La primera edición de la obra fue llevada a cabo por la editorial Breitkopf & Härtel en 1843 en Leipzig.

Se abre con una larga introducción lenta, contenida, al estilo de Haydn, en la que el tema Holyrood evoca tonos sombríos y románticos.

Repentinamente pasa a un tempo Allegro un poco agitato con un tema principal tratado con la técnica de la variación.

Emplea modulaciones curiosas y estimulantes que abren tanto el desarrollo como la coda.

A lo largo del movimiento se mezclan episodios tormentosos (recordatorios de mares agitados y mal tiempo) con pasajes más tranquilos.

Vivace non troppo, está en fa mayor, en compás de 2/4 y en forma sonata.

Se aprecia una evidente referencia a Beethoven en las cuerdas graves, que tocan un motivo parecido al tema del Allegretto de la Sinfonía n.º 7 y también hay reminiscencias del Cuarteto de cuerda Op.

El movimiento está bellamente orquestado y consta de dos grandes secciones separadas por material recurrente.

El compositor elige terminar no con un gran clímax arrollador, sino ralentizando la música en una coda Maestoso.

En ella se escucha nuevo material junto con una última transformación cálidamente reconfortante del tema "Holyrood", que ahora transmite un aire de triunfo tras la "batalla" y aporta coherencia formal sin esfuerzo.

No sólo es la última sinfonía del compositor, sino también su obra cumbre en este género.

56 sea la única obra sinfónica del propio Mendelssohn que se imprimió.

Mendelssohn en 1846.