[1] En inglés se conocen como bread stamp, en alemán brotstempel y en italiano timbro di pane.
[5][6] Según algunos investigadores, los hallazgos arqueológicos en Europa del Este demuestran que los sellos de pan ya se usaban en el Neolítico.
Los primeros estudios sobre sellos panaderos romanos (signa pistoris) corresponden a Overbeck (1886) y Pasqui (1906).
Más tarde, los estudios Müller (1909) se centraron en averiguar el significado y funcionalidad de estos sellos.
Determinó que estos signos se estampaban en festividades concretas del calendario romano con finalidad ritual, religiosa y de culto.
[12] También se han encontrado sellos en Ostia Antica (sur de Roma), en Tamuda, Mauritania tingitana (actual Tetuán) y en otros muchos lugares más del Mediterráneo.
[17] Asimismo la forma más común es la circular; los sellos cuadrados u otras morfologías son escasos en el mundo romano.
En ellos se dibujan dioses romanos, figuras imperiales, animales míticos y mucha simbología, siempre caracterizados por el horror vacui.
[17] Por ejemplo, en Murcia se encontró un sello panadero con la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo.