Tiene una gran importancia histórica el asentamiento prerromano, por haber sido habitado en época anterior a la colonización romana en el Norte de África, por los mauritanos.
[2] Habitados los montes de Tetuán desde la Antigüedad, los mauritanos nómadas, más tarde sedentarios, colonizan la zona y se establecen en el siglo III A.C.
En el sector SE una plaza cuadrangular, rodeada de habitaciones, que debía ser el foro o centro de la ciudad, al oeste del muro que cierra este espacio, está la necrópolis.
Es un espacio amurallado de planta cuadrada, con una muralla defendida por varias torres en cada ángulo y flanqueando las puertas, en su interior dos calles, el cardus máximo de norte a sur y decumanus maximus, en la intersección se ve una gran cisterna alimentada por un canal.
[8] En la actualidad, los investigadores Abdelaziz El Khayari, Mehdi Zouak, Bernal Cassassola llevan a cabo el proyecto de prospecciones arqueológicas en el valle del río Martín, como aquellas que hizo Miquel Tarradell en los años 1950.