Argentina y Estados Unidos son las únicas selecciones de América que ganaron tanto los Juegos Olímpicos como el Campeonato Mundial FIBA.
Argentina es el único país del mundo que ha ganado una edición de Juegos Olímpicos en donde Estados Unidos ha jugado con jugadores NBA, exceptuando a éstos.
En 1950, la FIBA organizó el primer Campeonato Mundial de Baloncesto y Argentina fue declarada como el país sede.
Así, Argentina llegó a la última fecha ante la también invicta Estados Unidos, de modo que el ganador se consagraría campeón.
Las figuras de aquella selección fueron Oscar Furlong, Ignacio Poletti "el bombardero", Ricardo González, Hugo del Vecchio, entre otros.
En la última jornada se definió el certamen ante Brasil, que presentó un plantel joven y sin varias de sus principales figuras.
La presencia de Cabrera era vital, ya que Eduardo Cadillac llegó al torneo lesionado.
En el comienzo del torneo, la selección logró amplias victorias ante Paraguay, Perú, Venezuela y Chile.
Con esta actuación Argentina se clasificó para los Juegos Panamericanos de ese mismo año.
[7] Argentina en el Campeonato Mundial FIBA 1986 fue la única selección que venció al campeón de dicho torneo, Estados Unidos.
La selección argentina en este campeonato mundial estuvo dirigida por Flor Meléndez, quien fuera designado debido a su éxito como entrenador de clubes, especialmente por el logro de Obras Sanitarias en la Copa Intercontinental FIBA 1983, año en donde el club argentino fue campeón bajo el mando del entrenador boricua.
El armado del plantel sufrió muchas complicaciones para la competencia ya que Héctor Campana, Jorge González, Diego Maggi, Hernán Montenegro, Filloy y Javier Maretto estaban lesionados.
Esto motivó que el entrenador Meléndez sumara a la base de seis hombres del Mundial, más el regreso de Luis González, Esteban Pérez, Rubén Scolari, Aldo Yódice y al joven Carlos Cerutti, quienes debutaron internacionalmente.
Después llegarían tres victorias amplias ante Perú, Paraguay y Chile que el entrenador utilizó para darles descanso a algunos jugadores.
En la última jornada definió el título con Brasil, pero en caso de un triple empate (con el mismo Brasil y con Venezuela), el sistema consagró a Argentina por la diferencia de puntos, ya que Venezuela había vencido a los brasileños también por 5 puntos.
Dos de estos jugadores, Oberto y Wolkowyski, fueron el nexo con aquel equipo, que comenzaría a formarse en 2001.
En esas plantillas entre 2001 y 2014 formaron parte jugadores de gran jerarquía, como Manu Ginóbili, Pepe Sánchez, Fabricio Oberto, Luis Scola, Andrés Nocioni, Hugo Sconochini, Alejandro Montecchia, Carlos Delfino, Walter Herrmann, Leonardo Gutiérrez, Pablo Prigioni y Rubén Wolkowyski entre muchos otros.
Parte de la prensa mundial señaló que el arbitraje en la final no fue del todo correcto[14] y de hecho, el mismo árbitro Nikos Pitsilkas años más tarde confesó haberse equivocado en la última jugada del partido al no sancionar una falta que pudo haber dado el título a la selección nacional.
Esta victoria contra Estados Unidos, representó para el conjunto estadounidense el quinto partido perdido en toda la historia olímpica.
[17][18] En 2010, Argentina, con varias ausencias, logró una destacada actuación en el campeonato mundial terminando en el quinto lugar luego de vencer a España.
[22] En julio de 2017, la CABB decidió retirar los números que usaron Manu Ginóbili y Andrés Nocioni.
[27] De esta manera Argentina, dirigida por Sergio Hernández, ganó el oro panamericano por segunda vez en su historia y consiguió un nuevo título oficial para su amplio palmarés; el primero post Generación dorada.
En esa instancia, se midió con Francia, que venía de dejar afuera a Estados Unidos en la otra llave.
Finalmente, en el duelo decisivo fue derrotada por España sin atenuantes por 95 a 75, y logró la medalla de plata.
El grupo también estaba compuesto por la campeona del mundo España y por la local Japón, dirigida por el ex-entrenador argentino, Julio Lamas.
Ya meses después de la pobre actuación argentina en los Juegos, se confirmó que Sergio Hernández no seguiria al mando del seleccionado.
Argentina derrotó a todos sus rivales del grupo ganando sus tres partidos con facilidad (Islas Vírgenes, Puerto Rico y República Dominicana)[43][44][45], y en el cruce de cuartos de final derrotó sin atenuantes 76-53 a Venezuela.
Con una máxima de 17 puntos a favor en el tercer cuarto, el partido parecía casi definido para Argentina.
La selección no contaría con la presencia de Laprovittola, Bolmaro ni Delia, obligando a realizar un recambio.
La presente lista incluye solo partidos finales de torneos mundiales, olímpicos y continentales oficiales.