Marcelo Milanesio
Comenzó a jugar al básquetbol en el Club Fábrica Militar de Río Tercero.Ese año Marcelo jugó 37 partidos (donde anotó 415 puntos con un promedio de 11.12 puntos por juego), que fueron los primeros de los 649 partidos que jugó en forma consecutiva, y siempre en el mismo club.Al año siguiente Marcelo y su equipo repite la buena campaña de la temporada anterior, pero Ferro Carril Oeste vuelve a ser su verdugo y lo elimina en semifinales con un ajustadísimo 3 a 2 que se definió en los últimos segundos del quinto juego con un agónico triple de Mike Schlegel.Dicho certamen ecuménico será siempre recordado porque fue (para Marcelo) su "primer mundial", y además porque Argentina fue el único equipo que derrotó al poderoso Estados Unidos (le ganó 74 a 70), quien sería finalmente el campeón mundial de ese año.En un emotivo cuarto juego, Atenas se tomó revancha de las temporadas anteriores y superó a Ferro Carril Oeste como visitante por 93-80 (liquidando la serie 3 a 1) y fue considerado por el público en general como el mejor equipo de la Argentina.Apenas cinco años después de su llegada a Atenas, Marcelo, junto a su hermano Mario ganaron los dos campeonatos más importantes del basquetbol argentino: el Argentino de Mayores y la Liga Nacional.En una entrevista realizada por la revista El Gráfico, Toni Kukoč, la estrella que descolló en el campeón Yugoslavia, calificó a Marcelo como el mejor jugador del equipo argentino.Lamentablemente, en este torneo, Argentina no clasificó para Barcelona 92 y Marcelo se quedó afuera de los Juegos Olímpicos.Sus actividades comunitarias le han permitido obtener un gran reconocimiento del público y de las organizaciones.En 1993 obtuvo la máxima distinción que entregan los periodistas deportivos en Argentina, el premio Olimpia de Oro.Motivado por transmitir sus conocimientos, en 2004 organizó su Primer Campus Nacional en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba.El éxito obtenido lo motivó a incluir en su agenda el desarrollo de este campus durante tres temporadas.En el verano de 2005 la convocatoria fue notable, durante una semana, 170 niños y adolescentes participaron del evento; y en la última edición realizada en el 2006 volvió a convocar la misma cantidad de participantes.