Su trabajo al frente de la Asociación Deportiva Atenas contribuyó para que el club cordobés conquistase importantes títulos nacionales e internacionales.
[2] Profesional en el área de la educación física, en 1970 comenzó su relación con las dos instituciones con las que se identificaría toda su vida: la Asociación Deportiva Atenas[3] y la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.
La relación de Garrone con Atenas llegó a su fin en 1994, pero el entrenador continuó ligado al baloncesto al frente de los equipos masculinos y femeninos de la Escuela Belgrano.
[5] En ese periodo como funcionario público pudo organizar las ligas estudiantiles, un importante campeonato de baloncesto juvenil.
A partir de 2009 comenzó a involucrarse en el baloncesto para ciegos, lo que lo impulsó a, por un lado, trabajar en la adaptación del deporte para hacerlo apto para la gente con discapacidad visual y a, por el otro, promover la práctica de esa versión del baloncesto entre niños, jóvenes y adultos.