Leones (Argentina)

En el año 1999 se concretó el censo provincial y los resultados registraron 9.899 personas en la ciudad, más los que residían en el sector rural.Inmigrantes italianos fueron sus primeros habitantes, los cuales se dedicaron a las tareas rurales en las tierras circundantes.El coronel Emilio Mitre abatió al cacique Coliqueo en el paraje mencionado...” Por su parte Emma Isabel Hernández de Ayala nos dice que en 1840 existía una posta denominada “Los Leones” que servía de descanso o refugio a los caminantes que se desviaban del Camino Real.Desvío su recorrido alejándose del Camino Real, y se internó en el llano, al sud, donde descubrió una tapera habitada por un viejo criollo.” Este hombre, Don León, había construido su vida en es lugar, y como todo gaucho era astuto, y había protegido su tapera detrás de una enorme laguna, construyendo un zanjón que impedía el avance de los malones.Don León, observando que la orientación del viento lo favorecía, cruzó a nado la laguna con uno de sus hijos y prendió fuego a los resecos pajonales, logrando que los indígenas, viendo las grandes llamaradas huyeran.En el lugar de la leyenda se estableció la Posta de Los Leones, y sobre esa ruta el ingeniero estadounidense Allam Campbell proyectó levantar las vías del futuro ferrocarril que uniría Córdoba con Rosario.Sarmiento en su gira inaugural, tomó como referencia la leyenda “La Posta de los Leones”, que se conservaba a dos cuadras de la flamante estación y le dio nombre a la parada: Leones.Al paso de cada estación o parada la máquina se detenía y los viajeros descendían dejando inaugurada las mismas.Fue en 1881 cuando la Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino solicitó al gobierno provincial la autorización para establecer un pueblo en la estación Leones.Entre los primeros compradores de lotes en el pueblo Leones encontramos a Fernando F. Igoillo, Adolfo Barran, Domingo Benvenuto, Saturio Izquierdo, etc.Resultaron elegidos concejales Juan Canale, Fernando F. Igoillo, Andrés Imaz, Gaspar Biolato, Donato Soto y Antonio Seggiaro, quienes en la reunión del día 3 de julio, bajo la presidencia del concejal electo de más edad (Antonio Seggiaro) aprobaron todo el acto eleccionario del día anterior, después de lo cual constituyeron el primer Consejo Deliberante, eligiendo como presidente del mismo a Andrés Imaz.Su territorio se caracteriza por su extraordinaria llaneza, que hasta inicios del siglo XX se interrumpía por la presencia de un bosque autóctono de algarrobos.Conociéndose para entonces ya el poblado con el nombre oficial de Leones.A pesar de la rusticidad improvisada del evento celebratorio, fueron notorias las gestas artísticas exhibidas; el galardón ofrendado a Don Ignacio Sortino, poeta siciliano que compuso unas odas para la ocasión, fue un embrionario paso para las futuras festividades y regocijos municipales.En la primera elección de la reina del trigo, puesto que ganó la Sra.Pedro Eugenio Aramburu, y punto obligado para realizar anualmente los festejos.
Municipalidad de Leones.
Frente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Leones (fachada sur).
Frente del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Leones (fachada norte).