Saqueo

Se permitía una vez dada la señal, que consistía en levantar como estandarte una lanza enrojecida en sangre.

[1]​ El saqueo de los bienes a los pueblos conquistados se acrecentó durante las guerras napoleónicas.

Fue especialmente crudo el expolio napoleónico en España, donde se saquearon conventos, iglesias, fortalezas y cualquier edificio que pudiera contener piezas de valor durante la ocupación francesa del país (1808-1814).

Con los acuerdos vertidos en las Convenciones de Ginebra en 1949, se considera un crimen tomar o destruir propiedad privada durante una ocupación, a menos que sea "absolutamente necesario".

Los talibanes han defendido que el gobierno legítimo de Afganistán tiene derecho a seguir saqueando e incendiando casas y pueblos civiles.

Interior de un local en Minneapolis , Estados Unidos después de haber sido saqueado en el contexto de las protestas por la muerte de George Floyd .
Saqueo del Palacio Imperial de Pekín por los ejércitos inglés y francés durante la segunda guerra del Opio (1856-1860) .
Saqueo de Roma por las tropas del emperador Carlos V (1527), en una obra de Francisco Javier Amérigo y Aparici . 1887. ( Museo del Prado , Madrid ).
Embarcación francesa siendo abordada por piratas , en una obra del siglo XVII.
Así sucedió , uno de los grabados de Francisco de Goya para la serie Los desastres de la guerra , que muestra a unos soldados franceses expoliando reliquias y objetos litúrgicos del interior de un edificio religioso durante la invasión francesa de España (1808-1814) .
Milicianos anarquistas tras haber saqueado una iglesia en Madrid durante la Guerra Civil Española (1936-1939) .
Restos de la Gran Mezquita de al-Nuri , en Mosul ( Irak ) tras ser saqueada y destruida por Estado Islámico en 2017, en el contexto de la Guerra de Irak (2014-2017) .
Agentes policiales inspeccionan un restaurante McDonald's asaltado durante los disturbios en Oslo , Noruega , en 2009.