A lo largo del siglo XVIII, se construyeron en Santa Fe varias iglesias, así como un nuevo barrio, al sur, conocido como Analco, en el que vivía la población mestiza.Este nuevo barrio, declarado Hito Histórico Nacional en 1968 [5], creció en torno a la que sigue siendo hoy la parroquia más antigua del suroeste, la iglesia de la Misión de San Miguel (1710).Santa Fe fue sede provincial española hasta el final de la guerra, en 1821, mismo año en que se formaliza la llamada Ruta de Santa Fe, que unía Nuevo México con San Luis.En 1846, los Estados Unidos declararon la guerra a México y el general Stephen Kearny dirigió una tropa de unos 1700 soldados para ocupar la ciudad y todo el territorio de Nuevo México.En 1848 los Estados Unidos se anexionaron Nuevo México a través del Tratado de Guadalupe Hidalgo.La ciudad vio importantes cambios a su fisonomía con la llegada de las nuevas cúpulas angloparlantes de poder, como los gobernadores del territorio (como James Calhoun y Lew Wallace) y los obispos franceses (como Jean-Baptiste Lamy).La lluvia en su estado líquido es más común en julio y agosto.En su costado norte está el Palacio de los Gobernadores, ancha estructura que ocupa casi media cuadra.Fue residencia de la pintora Georgia O'Keefe, que inmortalizó su paisaje y residió entre la localidad vecina de Taos y ésta donde se encuentra el Museo Georgia O'Keefe.De los 67 947 habitantes, Santa Fe estaba compuesto por el 78,9 % blancos, el 1,01 % eran afroamericanos, el 2,09% eran amerindios, el 1,44 % eran asiáticos, el 0,07 % eran isleños del Pacífico, el 12,76 % eran de otras razas y el 3,73 % pertenecían a dos o más razas.Al llegar a Santa Fe, Boyd inmediatamente se dispuso a crear un sistema de escuelas de clase mundial, ha iniciado estrategias y programas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.