San Andrés Itzapa

El principal problema del suelo lo constituye la erosión que provoca la lluvia.

El municipio de San Andrés Itzapa cuenta con varias zonas de bosque mixto, donde sobresale el pino, encino, roble, ciprés y otros, en general coníferas y latifoliadas.

Dentro de la flora del municipio de San Andrés Itzapa se encuentran las siguientes especies: Álamo (Alanus acuminata), encino (Quercus), roble (Quercus), ciprés común (Cupresus lusitánica), pino (Ceudoustrous), eucalipto, canaque, casuarina, conacaste (Enterolobium cyclocarpum), hormigo (platy-misium), grabilea, palo blanco.

Dentro de su fauna se encuentran las siguientes especies: Coyote, armadillo, gato de monte, tisote, tigrillo, goyoy, micoleón, puercoespín, ardilla, taltuza, cochemontes, paloma, cayayes, pajuil, faisán.

El templo católico está ubicado frente al mercado municipal, tiene la capacidad aproximada de 600 personas, y se llena en su totalidad los domingos.

Hay además templos de otras iglesias cristianas: Evangélica, Adventista, Mormona, Sabática, etc.

También la actividad agrícola ha sido por durante muchos años un eje importante en el desarrollo económico, hoy en día muchas personas se dedican enteramente a esta actividad donde se cosechan granos y vegetales como: trigo, maíz, frijol, aguacate, güisquil, remolacha, arveja china, puerro, cebollín, durazno, manzana, romanesco, rábano, guicoy, zanahoria, brócoli, repollo, café y, especialmente, chile guaque.

La fiesta titular de San Andrés Itzapa, se celebra del 25 al 30 de noviembre, en honor al Apóstol San Andrés, la Iglesia católica realiza una fiesta en donde participa la cofradía; el festejo involucra a los mayordomos y texeles (cofradía femenina).

La deforestación en el municipio de san Andrés Itzapa, se ve reflejada en la montaña “El Soco”, la cual posee la mayor biodiversidad (flora y fauna) del municipio, lo que origina que constantemente se vea reflejada por la tala desmedida por parte de leñadores.

El 60% de área boscosa restante es deforestado, un 20% para uso agrícola y un 40% para convocación forestal.

Algunas de las causas que han provocado la deforestación son las siguientes: El Consejo Municipal ha realizado acciones para evitar el problema de la deforestación, entre las cuales están: Las medidas realizadas para la reforestación son las siguientes: Áreas Verdes En el área urbana se puede observar que existen muy pocas áreas verdes, esto se debe al crecimiento de la población, la falta de conciencia por mantener las áreas verdes en buen estado y el crecimiento agrícola.

Croquis del centro.
Baile para el Convite.