El SMS Schleswig-Holstein[Nota 1] fue uno de los cinco acorazados[Nota 2] de la clase Deutschland y el último acorazado pre-dreadnought construido por la Marina Imperial alemana.
Sin embargo, fue uno de los pocos acorazados que se permitió conservar a Alemania en los duros términos del Tratado de Versalles, por lo que el Schleswig-Holstein fue reincorporado al servicio en los años 20.
En la década siguiente, el viejo acorazado se convirtió en buque escuela para cadetes navales.
Sin embargo, las escaramuzas entre las fuerzas rivales de destructores de cobertura hicieron creer al comandante alemán, almirante Friedrich von Ingenohl, que se hallaba ante toda la Gran Flota británica, por lo que abandonó el combate y regresó a puerto.
Entre el 23 y el 24 de octubre la flota volvió a realizar patrullas que finalizaron sin contactos con el enemigo.
[13] En el trascurso de la persecución el almirante Scheer ordenó al Hannover colocarse detrás del Schleswig-Holstein para así tener un buque insignia en cada extremo de la formación.
El Schleswig-Holstein y sus gemelos se lanzaron en su ayuda navegando entre las formaciones enfrentadas[20] y combatieron brevemente, fundamentalmente por la escasa visibilidad, que era tan pobre que los artilleros del Schleswig-Holstein no distinguieron ninguna nave enemiga y no abrieron fuego con sus cañones principales.
[21] Mauve decidió que no era aconsejable continuar combatiendo contra los poderosos cruceros de batalla ingleses y ordenó un giro de ocho puntos a estribor.
[24] Poco después el Pommern fue alcanzado por al menos un torpedo del destructor Onslaught que impactó contra su pañol de municiones y lo hizo desaparecer en medio de una brutal explosión.
Durante este ataque el Schleswig-Holstein se vio obligado a alejarse para evitar los torpedos.
El Schleswig-Holstein fue desarmado y asignado a la V Flotilla de submarinos como buque cuartel en Bremerhaven.
[32] Con la entrada en servicio de los nuevos acorazados clase Deutschland a partir de 1933 los viejos acorazados fueron gradualmente retirados del servicio en primera línea.
La dotación del buque también sufrió cambios, pues su tripulación habitual, que habían sido 35 oficiales y 708 marineros, se redujo a 31 y 565, respectivamente.
Este último realizó una travesía de seis meses a Sudamérica y el mar Caribe que partió en octubre de 1936, al año siguiente otra alrededor de África y entre 1938 y 1939 volvió a aguas americanas.
En 1936 remilitarizó la región del Rin, completó el Anschluss con Austria y anexionó Checoslovaquia en 1938.
[31] Una fuerza de infantes de marina desembarcó del acorazado para tomar la fortaleza, pero los polacos que la defendían resistieron el asedio siete días, hasta las 10:30 del día 8.
[38][39] El ejército alemán entonces fijó su atención más hacia el oeste e invadió Dinamarca.
[41] Aunque quedó parcialmente hundido en aguas poco profundas, sus armas todavía estaban en uso.
[39] Tras la caída de Marienburg en manos soviéticas la tripulación restante echó a pique el acorazado.
[44][45] Así permaneció hasta 1966 y allí se conserva el pecio sumergido.