Símbolos de Alemania

Los símbolos de Alemania son el conjunto de símbolos, iconos, imágenes, ideas y construcciones que representan al pueblo alemán (Deutsches Volk) y a Alemania (Deutschland).

Otros han estado y están muy asociados al régimen nacionalsocialista, tales como, la cruz negra barada por haber sido utilizado por la Wehrmacht, la Kriegsmarine y la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, la cruz de hierro con la esvástica en el centro por haber sido concedida por los altos mandos nazis a los combatientes y oficiales alemanes y que estuvieron discriminadas frente a otras condecoraciones en el extranjero, ya que estaban prohibidas llevarlas con la esvástica a no ser que se borrara el símbolo.

Sería reemplazada en 1866 por la Confederación Alemana del Norte liderada por Prusia al derrotar a Austria.

Previamente esta bandera había sido utilizada por la Confederación Alemana (1848-1866) y la República de Weimar (1918-1933).

Luego y hasta la Reunificación alemana (1990) utilizó una variación consistente en superponer el escudo del régimen socialista.

Cuando este se desintegró en 1806 como consecuencia de las guerras napoleónicas, dejó sin escudo oficial a los estados alemanes que habían formado parte del Imperio.

En esa época se le llamaba el águila de Weimar, pero cuando la RFA lo adoptó como símbolo pasó a conocerse como el "águila federal" (Bundesadler), nombre que mantiene hasta hoy en día.

También se usó para crear una condecoración alemana denominada: la Cruz de Hierro.

Fue utilizada en su forma simplificada a partir de 1916 hasta que acabó la Primera Guerra Mundial en el año 1918.

Más adelante simbolizó la resistencia del Reich y de honor en las fuerzas armadas alemanas, pasando a convertirse luego en emblema nacional.

Se cambió debido al problema que suponía que los enemigos reconocieran desde lejos la cruz blanca impidiendo así parte de su camuflaje, de forma similar a la estrella blanca del ejército estadounidense.

Las fuerzas armadas federales alemanas utilizan la cruz blanca ondulada solamente como emblema nacional.

Es normalmente una decoración militar - aunque había casos en que era concedida a los civiles por realizar funciones militares.

Se la suele representar blandiendo Joyeuse, la espada de Carlomagno, y en ocasiones también la corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

En el escudo aparece a menudo la imagen de un águila negra sobre un campo dorado.

En imágenes anteriores a 1871, suele portar la bandera negra, roja y dorada, como la del actual estado alemán.

Por el contrario, en imágenes posteriores a 1871, lleva la negra, blanca y roja del Imperio Alemán.

El himno en un principio tenía tres estrofas pero las dos primeras se suprimieron con la creación de la RFA por asociarse al régimen nacionalsocialista y la letra oficial es la tercera estrofa que empieza con el actual lema alemán: Y termina con ¡Florece, patria alemana!

: Heil dir im Siegerkranz fue desde 1871 hasta 1918 el himno oficioso del Imperio Alemán.

Las joyas imperiales poseen las únicas coronas de la Edad Media que permancecen casi completamente intactas.

En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo.

El aspecto que tiene en la actualidad lo fue responsabilidad del arquitecto británico sir Norman Foster.

Cuando la obra fue terminada e inaugurada en 1874, Prusia había obtenido nuevas victorias en la guerra de las Siete Semanas contra el Imperio austríaco en 1866 y la guerra franco-prusiana contra el Imperio de Napoleón III.

De esta forma la columna paso a conmemorar también estas otras dos victorias.

Personificación de Alemania por Philipp Veit.
Actual bandera de Alemania.
Escudo de Alemania con el Bundesadler .
Cruz negra patada.
Cruz de caballero de la cruz de hierro con decoración de hojas de roble y espadas cruzadas.
El Águila Imperial Alemana del II Reich.
Germania de 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial , es obvio que, Germania fuera representada más belicosa y guerrera que en otras representaciones en tiempos de paz.
Tala del Roble de Thor, pintura de 1737 en Schliersee .
Las joyas imperiales, dibujo en color de 1909.
Puerta de Brandeburgo.
El Reichstag tras los bombardeos aliados en 1945.
Columna de la victoria en Berlín .