Germania (personificación)

Se la suele representar blandiendo Joyeuse, la espada de Carlomagno, y en ocasiones también la corona imperial del Sacro Imperio Romano.

En imágenes anteriores a 1871, suele portar la bandera negra, roja y dorada, como la del actual estado alemán.

Por el contrario, en imágenes posteriores a 1871, lleva la negra, blanca y roja del Imperio Alemán.

[1]​ Las representación de dioses romanos en estatuas, relieves y monedas era muy común hasta la llegada del cristianismo.

En muchos casos no es posible la identificación de tales figuras porque faltan inscripciones que se conserven.

Otras variantes muestran a Judea en la misma pose, pero en lugar del emperador aparecen soldados capturados con lanzas y escudos tirados en el suelo.

[4]​[5]​ En los denarios de oro del emperador Domiciano (81–96) se muestra una Germania en una pose degradante, con el torso desnudo, sentada afligida sobre su escudo y con una lanza rota.

Durante este tiempo, un motivo que representaba GERMANIA CAPTA en un sestercio como motivo, en el lado derecho del cual se mostraba a un prisionero de pie y a la izquierda una Germania sentada y afligida.

Tácito alrededor del 98 describe en su libro Germania la vestimenta de las tribus germánicas, en la cual ambos sexos llevaban capas sin mangas que no cubrían completamente el pecho.

Durante este período de paz, Adriano realizó varios viajes a las provincias, incluida Germania.

En esta representación Germania aparece como una valquiria[13]​ armada con una espada y un escudo de águila imperial que parece preparada para luchar poniendo su mirada hacia el oeste.

En este periodo Germania a menudo se representa como una gloriosa guerrera con armas e insignias imperiales.

El arcángel San Miguel advierte a las alegorías de las principales potencias europeas (además de Germania, puedes ver a las Madre Rusia, Marianne y Britannia, entre otras) del "peligro amarillo", que se representa en el horizonte como un Buda flotante.

Interpretada por la actriz afroalemana Ruby Commey, Germania aparece en varios episodios de la historia alemana.

Germania (1848) en la Paulskirche de Fráncfort .
Áureo de Domiciano . Germania aparece en el anverso en posición sedente sobre su escudo y con una lanza rota.
Denario de Adriano donde aparece Germania sin ningún atributo de haber sido derrotada.
Sestercio de Marco Aurelio . Germania aparece derrotada a los pies de un Tropaion .
Germania con el orbe y el cetro (en la parte inferior central) en la Perícopa de Enrique II del año 1010.
Hermann befreit Germania (Hermann liberando a Germania) ilustración de Karl Ruß de 1818.
Germania de Friedrich August von Kaulbach (1914). Al comienzo de la Primera Guerra Mundial Kaulbach quiso aportarle belicosidad convirtiéndola en la versión más belicista de Germania.