Caravana (comitiva)

Cada caravana nombra su jefe o agá (de la palabra turca aǧa -oficial del ejército-[2]​).Marchaban a vanguardia y retaguardia unos cuantos jinetes armados, al paso que otros tenían el encargo de recoger los rezagados.En cada estación donde había agua se construía un pequeño fuerte y un depósito para abrevadero de camellos.No llegaban en épocas fijas porque tenían muchos tropiezos en el camino; llevaban esclavos, marfil, polvos de oro y otros géneros.[3]​ [10]​ [11]​ [12]​[13]​ En la zona andina, el papel equivalente a los camelleros del Viejo Mundo lo cumplieron, desde época precolombina, los llameros, conduciendo caravanas de llamas.[15]​ El orientalismo en literatura y pintura tuvo en las caravanas uno de sus temas, idóneo por su ambientación exótica.
Caravana en el Sahara argelino , 1990.
Caravana en el entorno de Jerusalén , 1913.
Representación de una caravana de peregrinos en Maqamat al-Hariri Schefer , [ 8 ] ​ una colección de maqamas ilustrada por Al Wasiti , [ 9 ] ​ 1213.
El harén de un beduino cruzando el desierto , de Wilhelm Gentz , 1878.
Caravana de la ruta de la seda representada en el Atlas catalán , ca. 1375.
Caravana de yaks en Nepal .
Jean Léon Pallière, Tropa de carretas (representación de una caravana argentina), 1858.
Rutas del comercio medieval en Europa.