Rosácea (enfermedad)

[4]​[5]​ A menudo, la nariz, mejillas, frente y mentón son las áreas más afectadas.Cuando la rosácea progresa, pueden desarrollarse otras alteraciones como compromiso ocular, descamación, edema, hiperplasia, especialmente notorio y característico cuando afecta a la nariz (rinofima).[5]​ Otros factores que potencialmente pueden empeorar la afección incluyen calor, ejercicio, luz solar, frío, comida picante, alcohol, menopausia, estrés psicológico, ansiedad, depresión a largo plazo o crema con esteroides en la cara.En otros grupos étnicos la rosácea es menos común, llegando a un 4 % en poblaciones de ascendencia africana, latina o asiática.[15]​ La patogenia tiene los siguientes elementos:[7]​ También se sabe que los medicamentos e irritantes tópicos desencadenan brotes de rosácea.Los antibióticos se han utilizado en el pasado para tratar la rosácea, pero es posible que solo funcionen porque inhiben algunos SCTE.En otras ocasiones, la demodicidosis (comúnmente conocida como "sarna") es una condición separada que puede tener apariencias "parecidas a la rosácea".[22]​ Los investigadores identificaron las Bacillus oleronius como bacterias distintas asociadas con los ácaros Demodex.Concluyeron: "La respuesta inmune produce inflamación, como es evidente en las pápulas (protuberancias) y pústulas (espinillas) del subtipo 2 de rosácea.Por el contrario, en pacientes con rosácea que fueron SIBO negativos, la terapia con antibióticos no tuvo ningún efecto.[26]​[27]​ A menudo es necesario un tratamiento constante, aunque algunos casos se resuelven después de un tiempo y entran en remisión permanente.[14]​ Existen varios tratamientos, todos los cuales incluyen medidas generales para evitar los factores desencadenantes.[14]​ Evitar los desencadenantes que empeoran la afección puede ayudar a reducir la aparición de la rosácea.Sin embargo, esta medida por sí sola no suele conducir a la remisión, excepto en casos leves.Las personas que desarrollan infecciones de los párpados deben practicar una higiene palpebral frecuente.
Archivo:Ratones Knock-in evidencian que la rosácea es una inflamación neurogénica con aumento de catelicidinas y VIP.png
Modelo de ratón Knock-in evidencia que la rosácea es una inflamación neurogénica en la que se elevan niveles de catelicidinas y neuropéptidos. Autora: Quiroga, D. Modificado de: Deng, Z., Chen, M., Zhao, Z. et al. [ 5 ] ​Obtenido de: BioRender.com
Zonas comunes donde se presenta la rosácea