Ácido azelaico

En la piel es producido por el hongo Malassezia furfur (también conocido como Pityrosporum ovale).[3]​ Es utilizado en forma tópica como queratolítico y en el tratamiento del acné.[3]​ La acción bactericida del ácido azelaico en altas concentraciones se debe a su capacidad de inhibir producción de proteínas celulares en bacterias como staphylococcus epidermis y propionibacterium acnes mediante un mecanismo desconocido.La reducción en la concentración de bacterias en el área afectada por el acné disminuye la inflamación asociada.Produce una disminución en la melanogénesis epidérmica patológica por inhibición de los melanocitos hiperactivos.