Tretinoína

Otros efectos secundarios más agresivos son: aumento del recuento de glóbulos blancos y coágulos sanguíneos.

Cuando se usa como crema los efectos secundarios incluyen enrojecimiento de la piel, descamación y sensibilidad al sol.

La tretinoína se utilizó por primera vez para terapia dermatológica en el año 1959, y fue seguido de numerosos estudios para valorar sus efectos.

En el año 1969 se demostró que la tretinoína tópica era efectiva en el tratamiento del acné, principalmente previniendo y removiendo comedones.

De estos estudios iniciales se estableció la tretinoína como una elemento fundamental en el tratamiento del acné.

[6]​ La tretinoína induce su propio metabolismo, produciendo bajas en el nivel plasmático y biodisponibilidad después de 2 a 6 semanas.