Retablos del Santuario de la Virgen de la Caridad (Illescas)

No se conserva el documento inicial, pero sí su ratificación, en la que firman como contratantes Domingo Griego y Jorge Manuel, "pintores".Teniendo la experiencia y los medios necesarios, el Greco debió plantear este trabajo como la culminación de su actividad artística, donde forma y contenido se coordinaran de manera compleja pero armónica.Esto sugiere que el camarín, así como un pequeño ante-camarín, formaban parte del proyecto de Nicolás de Vergara el Mozo, anterior al diseño del Greco, y posiblemente realizados entre 1592 y 1600.[14]​ Estos retablos son mucho más simples que los del presbiterio.A diferencia de otros retablos similares del Greco, no están coronados por un frontón, sino por un simple entablamento.Ponz habla de seis retablos, pero los que podrían estar en las paredes del presbiterio —entre los cuatro existentes— no existen actualmente.En la parte superior de cada marco hay un frontón con una guirnalda y un Sol radiante, pero no se sabe si formaban parte del proyecto original, o si son posteriores.[15]​ Aunque el complejo se conserva en una relativa integridad, el proyecto original ha sido muy alterado.A principios del siglo XX, Cossío denunció que una restauración desafortunada había dañado el conjunto.[17]​ Los cinco lienzos del maestro cretense se conservan en bastante buen estado, aunque cuatro están fuera de la ubicación original.