La Reserva Natural Pehuen-Có - Monte Hermoso es un área natural protegida provincial ubicada en los partidos Coronel Rosales y Monte Hermoso, en la costa sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, catalogada como «Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica».
Se presentan estepas de Spartina ciliata, con unquillo, paja cortadera, clavelillo, Senecio quequensis, Calycera crassifolia y Neosparton ephedroides; estepas de gramínea Poa lanuginosa, estepas mixtas de Aristida spegazzinii, Schizachyrium spicatum, Baccharis divaricata y marcela o vira-vira.
También hay matorrales de brusquilla, molle blanco, romerillo (Senecio subulatus), Margyricarpus pinnatus, llantén peludo, flámula (liana) y sulupe grande, endémica de Argentina.
Hay roedores del género Ctenomys (tucu-tucu), lagartijas, peludos y mulitas.
En 1978 el Dr. Acuña de Coronel Dorrego descubrió una rastrillada (secuencia de huellas impresas) atribuible al Scelidotherium, huellas que fueron descritas por el antropólogo Rodolfo Casamiquela en 1983 quien las denominó Acuñaichnus dorregoensis en homenaje su descubridor.
El dinero recibido lo utilizó para hacer moldes de las huellas prehistóricas y cederlas a un museo.
En verano comienza la actividad turística en la zona, que sin el control adecuado conlleva el riesgo de que existan efectos nocivos sobre el paisaje, como los vehículos todo terreno que producen destrucción de los registros fósiles y, en general, actos de vandalismo sobre los fósiles en cualquier época del año.