El macho es totalmente negro, con un área blanca en las plumas primarias del ala, más fácil de ver cuando el ave vuela.
[9] Durante el período reproductivo, los machos se exhiben en vuelos espectaculares sobre áreas abiertas; son más gregarios cuando no están reproduciendo.
[11] La especie H. perspicillatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Motacilla perspicillata; la localidad tipo es «Montevideo, Uruguay».
Según el ordenamiento propuesto, Hymenops permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una nueva tribu Xolmiini Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009, junto a Agriornis, Lessonia, Muscisaxicola, Satrapa, Xolmis, Cnemarchus, Polioxolmis, Knipolegus, Neoxolmis y Myiotheretes.
[14] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15] y Clements Checklist v.2017,[16] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[8]