Hojas principalmente basales; hojas caulinares generalmente 3 o menos, pequeñas; vainas glabras, las exteriores se desintegran en fibras; lígula de 0.6–1.7 mm de largo; láminas 6–15 cm de largo y 8–13 mm de ancho, en su mayoría glabras, ciliadas en la base.
[1] Se encuentra en áreas abiertas perturbadas; desde el sur de los Estados Unidos, México a Chile, Argentina y en las Antillas.
Imperata brasiliensis fue descrita por Carl Bernhard von Trinius y publicado en Mémoires de l'Académie Imperiale des Sciences de St.-Pétersbourg.
Sciences Mathématiques, Physiques et Naturelles 2(3): 331.
[2] brasiliensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Brasil.