[1] Esta especie es considerada localmente común en sus hábitats naturales: los humedales con pastizales altos y matorrales dispersos, o campos húmedos con pastizales estacionalmente inundables, principalmente por debajo de los 2500 m de altitud, pero llegando hasta los 3500 m en los Andes.Busca el alimento en el suelo y entre pastos hasta los 2 m de altura.[7] La hembra pone dos veces al año tres huevos[6] blancos con algunas manchas castañas.[9] El canto es una frase simple y musical, bien aguda, que puede repetirse sin parar, como «gli, glo, gliíit», descendiente hacia el final.[4] El nombre genérico masculino Embernagra es una combinación de los géneros Emberiza, que deriva del alemán antiguo «embritz» utilizado para designar a los pájaros del Viejo Mundo llamados escribanos, y del obsoleto Tanagra que designaba a las tangaras en general; y el nombre de la especie «platensis» se refiere a la localidad tipo Río de la Plata, Argentina.
Huevo de
Embernagra platensis
, ilustración en
d'Orbigny
Voyage dans l'Amérique méridionale
, 1847.