[1][2][3]Freedom House ha documentado su aumento en todo el mundo en los últimos años, lo que ha provocado la respuesta de organismos como el FBI.
[4][5] La internacionalista Laurie Brand afirma que las autocracias se enfrentan a retos y oportunidades específicos en la esfera internacional que afectan a las prácticas autoritarias.
[11] Según Freedom House, los actores más prolíficos implicados en la represión transnacional en 2022 fueron los gobiernos de Pakistán, China, Turquía, Rusia, Egipto y Tayikistán.
[12] Otras naciones involucradas fueron Irán, India, Ruanda y Arabia Saudita.
El informe pedía iniciativas para comprender mejor las actividades del MSP en el extranjero.
[15] En 2023, la Coalición Sij escribió al gobierno de Estados Unidos para alertar sobre la represión transnacional india y las crecientes amenazas nacionalistas hindúes en Estados Unidos tras el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ciudadano canadiense.
Jao estaba en los preparativos para una marcha programada ese día en contra del gobierno de Nicaragua.
El activista recibió al menos tres disparos, resultó gravemente herido y fue sometido a una intervención quirúrgica.
Se encuentra entre los perpetradores más activos de represión transnacional del mundo.
[43][44] Una persona fue detenida en relación al crimen, mientras que dos imputados escaparon hacia Caracas.
Según el Ministerio Público de Chile, el móvil del asesinato fue político y fue ordenado desde Venezuela.