[cita requerida] La palabra «asesinato» viene de «asesino», una españolización del árabe ḥaššāšīn (hashsha-shin), que podría ser traducida como «adictos al cáñamo indio»[1] o hachís o «fumador de hachís»,[2] aunque esta hipótesis no está confirmada.Entre las razones para considerarlo un homicidio agravado, destacan dos: Por todo ello, no existe el asesinato imprudente, sino que lleva siempre aparejada la intencionalidad.[5] Únicamente se considera asesinato al homicidio cometido mediante pago o promesa remuneratoria, es decir el contrato para dar muerte a una persona.En Chile, el artículo 391 de su Código Penal establece las causales mencionadas al inicio de este artículo con una penalidad mayor a la del tipo residual (cuando no quede comprendido en las relaciones del parricidio o uxoricidio).[7] El asesinato en California se define como "el homicidio ilegítimo de un ser humano o un feto con malicia premeditada".La previsión de la malicia se puede definir simplemente como: usted quería matar a la víctima.Una persona condenada por asesinato en primer grado en California enfrentará una sentencia de 25 años a cadena perpetua.Una persona condenada por asesinato en segundo grado en California enfrentará una sentencia de 15 años a cadena perpetua.Los castigos son mucho más severos si la víctima del asesinato era un oficial de paz o fue asesinada durante un tiroteo.También tendrán que pagar restitución a las víctimas, y ya no se les permitirá tener un arma.