Religión en la Filipinas prehispánica

Pocas décadas antes a la colonización española, el islam también se extendió por las islas (especialmente en el sur) durante el siglo XIV, quedando relegadas las religiones originadas en esas áreas.Los antiguo filipinos conservaban estatuas o fetiches para representar a estos espíritus, pedir guiaje y protección.Durante el periodo prehispánico, los babaylanes eran los chamanes y dirigentes espirituales, mientras que los mananambal cumplían la función de curanderos.Aunque no se han encontrado en Filipinas evidencia escrita de que se practicase el budismo, descubrimientos arqueológicos recientes (estatuillas budistas) y unas cuantas referencias en registros históricos en otros países contemporáneos pueden atestiguar que esta religión estuvo presente en el archipiélago durante el siglo IX.Muchos estados filipinos prehispánicos fueron tributarios del poderoso imperio budista Srivijaya, que controló el comercio marítimo en el Sureste Asiático entre los siglos VI y XIII.Estos contactos comerciales fueron antes o durante el siglo IX y probablemente condujeron a la introducción del budismo Vajrayana en Filipinas.Estuvieron seguidos por los indonesios del Imperio Majapahit en el siglo XIII que también trajeron con ellos el budismo.[6]​ Los antiguos batangueños fueron influidos por la cultura hindú, evidente en su idioma (proveniente del sánscrito) y alfarería.Según los expertos, la imagen presenta fuertes semblanzas con el retrato iconográfico de Buda en Siam, India y Nepal.Los investigadores también notaron una fuerte tendencia al estilo mahayánico pues se mostraba el Boddhisattva Avalokitesvara.De esta manera se intodujeron en el archipiélago filipino las diferentes religiones indias, principalmente una versión sincrética del hinduismo y el budismo.Lam-Ang es la versión ilocana y sarimanok de Garuda, el pájaro legendario del pueblo maranao.Se encuentra en imágenes de hace cuatro milenios y tiene sus raíces en Hayagriva, avatar del dios hinduista Visnú.Más tarde se formaría una alianza entre el Reino de Maynila (Kota Selurong) y Brunéi, por lo que el rajá musulmán Sulaiman consiguió el trono.[15]​ No hay ninguna evidencia de que el islam alcanzase una gran relevancia política o religiosa en la región, p. e.[16]​ Pocos registros escritos han llegado a nuestra época que hablen sobre la Filipinas prehispánica.Los yacimientos arqueológicos filipinos incluyen muchos artefactos de oro,[18]​[19]​ la mayoría datados del siglo IX.
Un bulol ( anito de la etnia igorote ) tallado en madera representando al dios ifugao del arroz en primer plano, con los arrozales de las cordilleras de Ifugao al fondo.
Festival Kaamulan en Malaybalay , una muestra de la tradición indígena todavía vigente en algunas zonas de la moderna Filipinas.
Tallas de madera de espíritus ancestrales ( anito )
Expansión budista por Asia .
Expansión del hinduismo hasta llegar a parte de las Filipinas.
La extensión del imperio del Brunei y el @spread de islam en Al sureste Asia en el siglo XV
Estatuilla de oro de Tara encontrada en Agusan . Hoy en el Museo Field de Historia Natural de Illinois .