Departamentos del Perú

Los departamentos (denominados incorrectamente «regiones») son las circunscripciones políticas, administrativas y jurídicas de mayor nivel en que se divide el Perú.Desde 2003, el Perú cuenta con 26 circunscripciones de nivel regional: 24 departamentos y dos provincias con regímenes especiales, a saber: la provincia constitucional del Callao, que cuenta con un gobierno regional propio sin pertenecer a ningún departamento; y la provincia de Lima, que no depende del gobierno regional de su departamento homónimo, sino que su municipalidad cuenta con facultades y competencias de gobierno regional, a la vez que se halla excluida del proceso de regionalización.Actualmente, no se ha establecido ninguna región de manera oficial.Posteriormente, hubo sucesivas divisiones que dieron lugar a la creación de los actuales departamentos.Por su parte, las regiones –que fueron mencionadas en la Constitución de 1979– recién serían instauradas en 1987 mediante la Ley 24650.[3]​ En 2002 se incluyó nuevamente a las regiones en la Constitución, creándose gobiernos regionales con autonomía política, económica y administrativa, para cada departamento para la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con el fin de iniciar el proceso de descentralización y fusionar los departamentos mediante referéndum.El Virreinato del Perú se hallaba dividido en ocho intendencias, a saber Lima, Cuzco, Arequipa, Puno, Trujillo, Huancavelica, Huamanga y Tarma, más la Comandancia General de Maynas.[8]​ En el Reglamento Provisional del Protectorado que estableció don José de San Martín, se estipuló la creación de cuatro departamentos en los territorios entonces libres: Trujillo, La Costa, Huaylas y Tarma, a los cuales se agregó La Capital, luego Lima, tras la jura de la Independencia.[9]​ Al finalizar la guerra, el Perú se hallaba dividido en ocho departamentos con territorios similares o equivalentes a las jurisdicciones de las ex intendencias virreinales.[14]​ En las elecciones presidenciales de 1990 salió elegido Alberto Fujimori, un candidato sin experiencia política previa.Este nuevo texto, aunque significaba el retorno a los departamentos, sentó las bases para la creación de las regiones con gobiernos autónomos, según lo señalado en el artículo 189.º:[17]​ Sin embargo, también se disponía que fuera la misma ciudadanía quien eligiera qué departamentos debieran fusionarse mediante referéndum, tal como su artículo 190.º lo estipula:[17]​ Cabe destacar que tales fusiones departamentales nunca llegaron a efectuarse.[23]​ La combinación de una fuerte oposición y un gobierno deficiente llevaron a la preocupación sobre una inminente crisis política, sin embargo, este no fue el caso ya que los nuevos gobiernos regionales fueron absorbidos por problemas locales y mostraron poca iniciativa en la política nacional.Eventualmente todos los departamentos deben fusionarse para conformar regiones mediante referéndum.[44]​[45]​[46]​ Los números de ubigeo son usados por el INEI para identificar las subdivisiones administrativas nacionales.
Regiones Políticas creadas durante el gobierno aprista de Alan García (1985-1990).
Propuestas de región votadas en el referéndum del 2005. Ninguna fue aprobada.
Mapa con los proyectos de conformación de regiones del Perú a ser votadas en referéndum.