Intendencia de Puno
La intendencia de Puno o provincia de Puno fue una de las divisiones territoriales del Imperio español en la región del Collao en el virreinato del Perú, al que se integró por real cédula del 1 de febrero de 1796 al ser separada del virreinato del Río de la Plata.Fue creada en 1784 y subsistió en manos españolas hasta el 27 de diciembre de 1824 cuando el brigadier Pablo Echevarría entregó la ciudad de San Carlos de Puno al general Rudecindo Alvarado.La razón principal por la cual se creó la intendencia de Puno fue que la Intendencia de La Paz abarcaba un territorio muy extenso.Los pueblos comprendidos dentro de la intendencia fueron los siguientes: Al crearse la Real Audiencia del Cuzco en 1787, los partidos de Lampa, Azángaro y Carabaya, pasaron a integrar su distrito.[4] El decreto del 26 de abril de 1822 ordenó que el nuevo departamento de Puno eligiera 6 diputados titulares y 3 suplentes para el primer Congreso del Perú, pero no pudo efectuarse por continuar la intendencia en manos realistas hasta después de la batalla de Ayacucho.