Al finalizar la guerra con el Tratado de Ryswick el 5° regresó a Inglaterra.
Las bajas del regimiento fueron de 5 muertos, 18 heridos y 1 prisionero.
Después de pasar dos meses embarcados frente a la Ciudad de Halifax, Nueva Escocia, el 5° navegó a Nueva York para participar en el esfuerzo por capturar la ciudad.
En Nueva York, participaron de varias incursiones y escaramuzas, incluyendo un ataque sobre Little Egg Harbor, New Jersey, cuyo puerto había sido utilizado por los norteamericanos como base de corsarios.
Las tropas francesas avanzaron sobre la posición fortificada en formación tradicional pero fueron rechazadas reiteradamente por los británicos, que aplicaron la experiencia adquirida en la lucha contra las fuerzas irregulares americanas.
Las tropas del 5° tomaron las plumas blancas usadas por los soldados franceses y las pusieron en sus gorras como un signo de honor.
Estuvieron presentes en Zyper-Sluis, Bergen, Egmont-Op-Zee, Crabbendam, Castricum, Alkmaar, etc.
Ese mismo año se creó en Barham Downs el 2° batallón del regimiento.
Ese año permanecieron en Inglaterra, pero en 1805 al ser transportados a Hanover, 250 hombres del regimiento fueron tomados prisioneros al naufragar el buque que los transportaba, el HMS Helder, frente a las costas de Helder.
El regimiento se dividió en dos columnas, una al mando del mayor King y la otra al mando directo de su comandante, el teniente coronel Humphrey Davie.
Durante la Guerra de Independencia Española el 5° recibió varios sobrenombres, entre ellos: "Viejos y Audaces" (Old and Bold),"el 5° peleador" (The Fighting Fifth),"los guardaespaldas de Lord Wellington" (Lord Wellington's Bodyguard).
Por su parte, el primer batallón luchó en la Cuarta guerra Anglo-Ashanti (1895-1896), el último de los conflictos entre el Imperio Asante del pueblo Ashanti, actual Ghana, y los británicos.
El regimiento recibió dos honores de batalla en el conflicto: "Modder River" y "South Africa, 1899–1902".
[2] Durante la Primera Guerra Mundial el 5° formó 52 batallones, de los cuales 29 sirvieron en ultramar.
Julien, 1915 Frezenburg, 1915 Bellewaarde, 1915 Loos, 1915 Somme, 1916, 1918 Albert, 1915, 1916 Bazentin, 1916 Delville Wood, 1916 Flers-Courcelette, 1916 Morval, 1916 Thiepval, 1916 Le Transloy, 1916 Ancre, 1916 Arras, 1917, 1918 Scarpe, 1917, 1918 Arleux, 1917 Pilckem, 1917 Langemarck, 1917 Menin Road, 1917 Broodseinde, 1917 Passchendaele, 1917 Cambrai, 1917 St.
Quentin, 1918 Bapaume, 1918 Rosieres, 1918 Lys, 1918 Estaires, 1918 Hazebrouck, 1918 Bailleuil, 1918 Kemmel, 1918 Scharpenberg, 1918 Drocourt-Quéant, 1918 Hindenburg Line, 1918 Epéhy, 1918 Canal du Nord, 1918 Beaurevoir, 1918 Courtrai, 1918 Selle, 1918 Batalla del Valenciennes, 1918 Sambre, 1918 Francia y Flandes, 1914-1918 Piave, 1918 Vittorio Veneto, 1918 Italia, 1917-1918 Struma Macedonia, 1915-1918 Suvla, 1915 Desembarco en Suvla, 1915 Scimitar Hill, 1915 Gallipoli, 1915 Egipto, 1916-1917 Tras la guerra el 2° batallón fue destinado a Mesopotamia y Persia entre 1919 y 1920.
Durante la Segunda Guerra Mundial el ahora Regimiento de Fusileros Reales de Northumberland (Royal Northumberland Fusiliers) sirvió en Francia (1939–1940), África del Norte, Singapur, Italia, Egipto, Siria, Palestina, el frente nor-occidental europeo (1944–1945), India y Grecia.
El primer batallón permaneció estacionado en el Canal de Suez entre 1951 y 1954, retirándose 2 años antes de la guerra del Sinaí, pero solo para ser enviado a Kenia a luchar contra la guerrilla Mau Mau.