Regimiento de Caballería Acorazado «Alcántara» n.º 10

Seis años más tarde se encontraba en España, luchando durante la campaña de Cataluña.Los otros tres escuadrones del regimiento estaban en el campo de San Roque y formaron la base del 2.º Regimiento de Caballería Alcántara.Con el nuevo siglo el Alcántara fue destinado a Valencia, donde permaneció hasta el 8 de septiembre de 1911, en que se dispuso su traslado a Melilla, donde 10 años más tarde efectuó los hechos anteriormente relatados.En 1921 en el desastre de Annual, el regimiento fue prácticamente aniquilado tras proteger a las fuerzas que se batían en retirada.En definitiva, de 691 efectivos del Regimiento, 541 muertos, 7 heridos y 67 prisioneros.En 1931 es convertido en Grupo de Autoametralladoras con sede en Aranjuez, donde le sorprende la Guerra Civil y es disuelto.En 1963 se convierte en Regimiento de Caballería Blindada Alcántara n.º 15 En 1966 se llama Regimiento Ligero Acorazado de Caballería Alcántara n.º 10 y vuelve a Melilla.En 1992 la ciudad de Melilla le concedió su Medalla de Oro,[5]​ distinción que se une a cinco Medallas Militares Colectivas[2]​ y las condecoraciones mencionadas anteriormente.El escudo del regimiento aparece adornado con cartelas con los nombres de las campañas en que participó junto a las fechas en las que esta unidad tomó parte en las mismas:
Carga del río Igan, por Augusto Ferrer-Dalmau .
Estandarte del Regimiento de Caballería Cazadores de Alcántara n.º. 14 de Caballería