Yeguada Militar de Jerez de la Frontera

Se crea en 1847, albergando el primer registro de los caballos andaluces (PRE) del mundo[1]​ por orden de Isabel II[2]​ La Yeguada fue mundialmente conocida al participar sus caballos en diversas ediciones de los Juegos olímpicos[3]​ Actualmente provee caballos a caballos al Ejército (especialmente para la Guardia Real) y a las fuerzas y cuerpos de seguridad como la Policía Nacional o la Guardia Civil.[6]​ No obstante sigue siendo la entidad más importante de las que el Ministerio tiene para mantener el pura raza español.[11]​ Actualmente colabora en iniciativas medioambientales, como la cría del águila imperial.[17]​ Se tiene constancia de la cría de sementales en la Cartuja de Jerez en 1936[18]​ En 2011, se acordó compaginar el uso militar con el civil,[19]​ realizando un complejo relacionado con el caballo.[20]​ Aunque el proyecto ha recibido críticas por el lugar que ocuparán las iniciativas públicas y privadas en él[21]​ y actualmente las instalaciones se encuentran abandonadas[22]​ a la espera de aclarar su titularidad[23]​
Entrada del Depósito de Sementales.
Escudo de la Yeguada Militar.
Entrega del Campeón de campeones 2016