Cartuja de Jerez de la Frontera

Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV.La obra, fechada en 1571 por el arquitecto jerezano Andrés de Ribera responde a los más puros cánones del clasicismo español.Concebido como un gran arco triunfal, está sobriamente compuesto y decorado con escudos, florones, ventanas caladas y semiesferas de cerámica vidriada, configurando un soberbio ejemplo de arquitectura renacentista.[11]​ En 1810 con la invasión francesa se inicia la destrucción del conjunto formado durante los tres siglos anteriores.[15]​ Restaurado y vuelto a su función y uso original, actualmente se encuentra en buen estado de conservación, hoy es Bien de Interés Cultural y al parecer declarado Monumento Nacional en el año 1856, cuando entonces no serían ni una docena los edificios que habían alcanzado ese rango hasta esa fecha en todo el país.La denuncia del arquitecto Francisco Hernández Rubio y Gómez permitió tomar medidas.[18]​ Se han iniciado obras para mejora del edificio y catas arqueológicas.[20]​ Las hermanas elaboran piezas de artesanía para su venta al público[21]​ En 2018 se realizan unas Jornadas sobre el monasterio.
La cartuja del siglo XVIII
Portada renacentista del Monasterio
Detalle de la portada de la iglesia
Vista nocturna de la fachada
Pinturas, actualmente en el Museo de Cádiz , que Zurbarán realizó para los Cartujos
Grabado