Anexo:Regimientos de Caballería de España
La organización regimental fue adoptada en España durante el reinado de Felipe V; previamente las unidades similares se denominaban trozos o tercios.Los regimientos de Caballería y a caballo de los ejércitos españoles han pertenecido a lo largo de sus historia a distintas armas e institutos o especialidades, durante ciertos periodos cambiando su especialidad y denominación cada pocos años.En teoría, la especialidad dictaminaba el uniforme, el armamento, ganado y material, así como la táctica de empleo del regimiento, pero es siempre más fácil cambiar la denominación de una unidad que cambiar todo su equipamiento e instrucción, con lo que en la práctica el nombre oficial no siempre se correspondía con la realidad en el cuartel o en el campo de batalla.La primera columna de la tabla de regimientos contiene, en negrita, la denominación que el regimiento ostentó durante más tiempo y, en cursiva, otros nombres fijos por los que se le conoció, ordenados alfabéticamente.La segunda columna representa el arma a la que perteneció, y la tercera el instituto o especialidad, usando ambas los colores y letras mostradas en la tabla previa.