Reacciones a los atentados del 11 de marzo de 2004

[1]​ Ese mismo día 11, faltando tres días para las elecciones generales, en el seno del Gobierno del PP ya se hicieron las primeras valoraciones: "Si ha sido ETA, barremos; si han sido los islamistas, gana el PSOE" [2]​[3]​[4]​ Si bien en un primer momento se priorizó la hipótesis de la posible autoría de ETA, a las pocas horas se abrirían distintas líneas de investigación alternativas.[13]​ Después, con motivo de otras notas informativas del CNI sobre el 11 M, su director, Jorge Dezcallar, en el libro autobiográfico, Valió la pena.Una vida entre diplomáticos y espías (2015), escribió que se había sentido engañado y manipulado cuando se le presionó para emitir aquel desmentido a los comentarios de la cadena SER, o cuando el Gobierno, ya en funciones, decidió el 18 de marzo desclasificar y publicar dos informes del CNI, uno de ellos con un párrafo tachado, ....[14]​.Según el periodista de investigación José Díaz Herrera, el presidente del gobierno, José María Aznar, asesorado por Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, el gurú electoral Pedro Arriola, considera que es conveniente no despejar la duda sobre la autoría hasta el domingo.[20]​ El líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, condenó los atentados mencionando a ETA.Ana Palacio pidió encarecidamente a sus homólogos del Consejo que apoyaran la hipótesis barajada por Madrid.[24]​ Antes de esa nota a embajadores y organismos internacionales,[26]​ a las 15:00 horas, según el Jefe de los TEDAX (Técnicos en Desactivación de Explosivos), Comisario Juan Jesús Sánchez Manzano,[27]​ las autoridades policiales y políticas habían sido informadas por los TEDAX que: Días más tarde, el embajador español ante la ONU, Inocencio Arias, dio explicaciones por responsabilizar precipitadamente a ETA.Según el secretario General de la ONU, Kofi Annan, los miembros del Consejo se sintieron muy incómodos.[34]​ Hacia las 20:30 el rey Juan Carlos I se dirigió a la nación para condenar los atentados.El Lendakari vasco, Juan José Ibarretxe, reclamó al Gobierno que disipara las dudas sobre la autoría de los atentados.Un comunicante anónimo llamó por teléfono al diario Gara y a la televisión pública vasca Euskal Telebista (ETB) asegurando en euskera que la organización terrorista no tenía ninguna responsabilidad en los atentados.[41]​ Pasadas las 18:00 el ministro del Interior anunció, en rueda de prensa, que los TEDAX habían desactivado una bolsa-bomba montada con dinamita Goma-2 ECO, metralla, detonador y un teléfono como temporizador.Los diarios digitales incrementaron su número de páginas dando información sobre los atentados; numerosos sitios web, incluidos estos diarios, mostraron banner contrarios al terrorismo y de solidaridad con las víctimas y desde diversas páginas se pudieron descargar consignas y gráficos de lazos para posibilitar su impresión.En Internet sí se observó un significativo aumento del tráfico, batiéndose récord en la consulta a los medios de comunicación digitales.[70]​ El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M».Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo».De nuevo las tecnologías ocupaban un espacio en la vida política como nunca lo habían hecho».[73]​ Diversos líderes mundiales expresaron su condena por los atentados de Madrid y se solidarizaron con las víctimas.[cita requerida] En Francia, todas las banderas nacionales ondean a media asta durante los tres días de luto en España.La bandera de la Unión Europea también ondeó ese día a media asta.[cita requerida] En una entrevista televisada, el 13 de marzo, Fidel Castro acusó al gobierno español de engañar a sus ciudadanos sobre los ataques para conseguir créditos electorales; y afirmó que José María Aznar había sabido que un grupo islámico estaba detrás de los atentados, pero que había preferido acusar a ETA.El 11 de marzo se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las universidades y algunos colegios e institutos españoles.[76]​[77]​ A las 19:00 se celebró en Madrid una manifestación convocada por el Gobierno y todos los partidos políticos.El cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid, también se manifestó por primera vez.El presidente del Gobierno José María Aznar acudió a la manifestación y fue recibido con gritos de «¿Quién ha sido?».A las 13:45 se produjo el asesinato del panadero Ángel Berrueta en Pamplona por parte de un policía nacional, que estaba libre de servicio, y su hijo, tras una discusión política con la mujer del policía, que había intentado forzarle a poner un cartel en su panadería que adjudicaba a ETA la autoría del atentado de Madrid.[49]​ Existieron manifestaciones similares en otras ciudades como Santiago de Compostela, Sevilla o Valencia.
Ángel Acebes , ministro del Interior
Bosque del Recuerdo , en memoria de las víctimas del 11-M.
Protesta anónima
Embajada española en Paris
Manifestación en Barcelona el 12 de marzo
Homenaje a las víctimas en la Estación de Atocha