En el periodo prehispánico, la zona se vio fuertemente influida por los huastecos y las culturas locales; más adelante fue dominado por los chichimecas, especialmente por los pames.Las remesas son enviadas por los parientes y es lo que constituye la principal fuente de recursos del municipio.También está a cargo del distrito Centro Estratégico Comunitario Microregión 1, que abarca unas trece comunidades, ninguna de las cuales supera las 2.000 personas.La primera sala contiene restos pertenecientes a un mastodonte que fue hallado bajo la misión durante un trabajo de restauración en 1984.Las otras dos salas exhiben fotografías históricas, así como artefactos utilizados para la cosecha, ganado, campo, comercio y el hogar.El museo cuenta con áreas para exposiciones temporales y con una tienda de artesanía.[8] También ahí mismo se encuentra el Auditorio Municipal y Cultural, llamado Casa de Cultura.Al menos mil personas que residen habitualmente en Estados Unidos -en ciudades de Texas, como Corpus Cristi, Houston, Austin o Dallas, pero también en ciudades de Florida o en Atlanta- regresan cada año a Landa para participar en esta celebración.Suelen llegar con sus camionetas y vestidos de vaqueros, dando colorido a la fiesta local.El evento se realiza durante la primera quincena de diciembre y ofrece música con estilos populares en Texas.El dinero que los migrantes mandan a su familia es de vital importancia para la economía del lugar.Inicialmente, el trabajo se concentró en conservar la integridad de las estructuras y las fachadas.[7] Buena parte de ese trabajo se realizó para impulsar el turismo en la comarca.[7] Las misiones franciscanas fueron fundadas en 1760, el trabajo de construcción del complejo se prolongó entre 1761 y 1768.[7][14] El portal principal contiene muchos ornamentos de estilo barroco, con elementos vegetales y ángeles deteniendo la cortina.La mayor parte de la zona se clasifica como húmedo y semi caliente.[20][21] Éstas temperaturas se deben a los frentes fríos provenientes del norte y el oeste.Estos por lo general sólo producen niebla y lluvia ligera, pero los más fuertes son los que causan temperaturas de congelación.[23][19] La vida salvaje incluye pumas, bobcats, coyotes, zorros, armadillos, badgers, conejos, venados, ardillas, corre caminos, diversos lagartos y una gran de aves incluyendo guacamayas y loros[6] El terreno variado es una serie de atractivos naturales.El local cuenta con varias piscinas naturales de agua y lugares para acampar.[7] Los Pame continuarían dominando esta área durante el resto del período prehispánico, pero también se establecerían pequeñas comunidades de otomíes y huastecas.Además de la evangelización, las misiones trabajaron para agrupar a los pames seminómadas en comunidades permanentes centradas en iglesias.En este año, se convirtió en una delegación completa y la comunidad de Landa fue reconocida como una ciudad.[32] Cerca del 54% de la población activa se dedica a la agricultura, ganadería y al campo.Algunas maderas finas que se pueden encontrar son la del cedro rojo y el nogal.También hay algunos depósitos minerales, como magnesio, plata y plomo, pero no se han explotado por falta de estudios geológicos.[6] Cerca de 63,700 hectáreas se dedican al ganado: cerdos, ovejas, caballos, diferentes aves y abejas.[6] Cerca del 18% de la población activa se dedica a la minería, construcción, industria y manufactura.[10] En la comunidad de Tres Lagunas, existen 300 familias con al menos un miembro viviendo en Estados Unidos.El yacimiento fue descubierto hace unos sesenta años, pero no ha habido ningún presupuesto para excavar formalmente.