Desde el Torneo Apertura 2015 hasta el Clausura 2020, se estableció un acuerdo de patrocinio con el banco BBVA México, por lo que el Ascenso MX pasó a denominarse comercialmente como Ascenso BBVA MX.
Cobras de Ciudad Juárez, que hubiese sido el equipo número 16, declinó participar debido a problemas económicos.
A partir del Torneo Apertura 2015, se estableció un acuerdo de patrocinio con el banco BBVA México, por lo que el Ascenso MX pasó a denominarse comercialmente como Ascenso BBVA MX.
A partir del torneo Apertura 2017 se restableció la certificación para ascenso, por la cual únicamente los equipos que cuenten con un estadio con capacidad mayor a 20 mil espectadores y que no compartan propietario con un club de Primera División podrán ascender de manera directa,[2] el resto de clubes tendrán 45 días para corregir su situación, en caso contrario permanecerán en el Ascenso MX y únicamente recibirán un premio económico por su triunfo.
Así mismo, se aprueba que todos los equipos del Ascenso MX, incluido el recién ascendido Loros de Colima, se les otorgará automáticamente la certificación para jugar en la máxima categoría sin necesidad de requisitos mínimos.
Sin embargo, para enero de 2020 se quedó con 12 equipos luego que Potros UAEM y Loros de Colima decidieran no continuar en el torneo Clausura 2020, desapareciendo como equipos junto a sus filiales.
[3] La temporada se disputaba anualmente, dividida en dos torneos cortos, cada uno con su propia liguilla y campeón.
De persistir el empate en estos periodos, se procedía a lanzar tiros penales hasta que resultara un vencedor.
Hasta el Clausura 2019, los equipos del Ascenso MX debían estar certificados para ascender a la Liga MX, certificación que obtenían al cumplir una serie de requisitos en materia de infraestructura (estadios propios con capacidad de 20 000 personas o más) y formación y desarrollo en sus divisiones juveniles, además de tener equipo profesional en la Liga MX Femenil y un equipo filial en las categorías inferiores, requisitos que no podían cumplir todos los equipos haciendo inviable su ascenso así hubieran ganado ese derecho.
Se utilizaba el sistema conocido como porcentaje o tabla del descenso.
A los equipos recién ascendidos o con menos de seis temporadas en la división de plata se les sacaba su cociente contabilizando únicamente las temporadas que llevaran jugando.