En 1991, se inició una pugna entre la Universidad y el Gobierno del Estado por la obtención de la concesión para emitir un canal de televisión abierta en la capital del estado, la institución universitaria, encabezada por Raúl Padilla López, y el gobierno de Jalisco, bajo el mando de Guillermo Cosío Vidaurri, solicitaron un permiso ante las autoridades federales, finalmente, el canal solicitado fue concedido a la administración estatal, que desde ese mismo año transmite en señal abierta programación cultural e informativa bajo el nombre de Jalisco TV.
[4] Cabe señalar que ante la falta de un canal propio, en 2001 la UDG firmó un convenio con Televisa para transmitir programas en Jalisco a través del XHG-TDT Canal 4, siendo los primeros los titulados como «Claves» y «La Brújula».
En este caso, su señal si se puede comercializar pues está regida por las leyes de los Estados Unidos.
[6] Tras el descenso del conjunto al Ascenso MX, la televisora recuperó los derechos en exclusiva para transmitir en vivo los partidos como local del equipo universitario que se mantuvieron en el canal hasta 2020, cuando se creó la Liga de Expansión y los derechos televisivos fueron centralizados por la liga.
[12] El canal dio a conocer la expansión de su señal a Puerto Vallarta,[13] además de instalar estaciones complementarias en Chapala y Tlajomulco con el objetivo de cubrir zonas que no pueden recibir la señal del transmisor del Cerro del Cuatro.
En la parrilla de programación se transmitieron en un principio los programas que se transmitían inicialmente en alianza con Canal 4 de Guadalajara: Esferas, Mundo Caracol, Más que Noticias, La Brújula, Tierra de Magia, La Vagoneta, Sexo Luego Existo, Territorio Reportaje añadiendo los programas tales como: TvMédica, Ecos, Cátedra Julio Cortázar, Deportivo 44, 200 Ecos, Ilegaliens, Se va y se corre, Nuestra música, etc.
En las cuatro poblaciones donde tiene presencia la señal se transmite a través del canal virtual 44.1.