En este lugar, Rojas levantó un ejército de 2000 indígenas que pelearon contra el jefe conservador Francisco Tovar.Sus municipios colindantes son Tomatlán, Puerto Vallarta y Talpa de Allende.Tiene límites administrativos con los siguientes municipios o accidentes geográficos, según su ubicación:[5] El 53.1% del municipio tiene terrenos montañosos, la roca predominante es granito (96.2%), el suelo predominante es el regosol (71.4%), son de poco desarrollo, claros y pobres en materia orgánica pareciéndose bastante a la roca que les da origen.Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.Está dentro de la cuenca Pacífico Centro y subcuenca Ameca-Tomatlán-río Cuale.Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Las Juntas, El Tuito (Jalisco), Horcones y Tecolotlán.Están dos arroyos: Ipaña, La Boquita, Puchiteca, Tabo Pilero, Maxeque y La Peñita.La mayor parte del municipio de Cabo Corrientes (98.4%) tiene clima cálido subhúmedo.El régimen de lluvias se registra en junio, julio, agosto y septiembre.Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (10,303 habitantes), se observa que la población municipal aumentó un 6.18 por ciento en cinco años.Dentro del municipio se pueden visitar los bosques naturales localizados en la zona centro, desde Chacala hasta el sur de El Tuito (Jalisco), así como sus playas.Glamping También se puede visitar Cabo Real Glamping una joya turística en la región que se encuentra en desarrollo, un espacio para disfrutar de la vegetación exuberante, comida tradicional, experiencias y los paisajes de la región en Domos Geodésicos exclusivos.