Su señal es posible escucharla en estados colindantes, y al resto del mundo por medio de internet, también es la primera radio estación difusora en México en transmitirse en Podcast.
[1] La antesala de la creación de esta estación de radio, viene desde el año 1963 cuando los ingenieros Jesús Cervantes Rangel, quien comenzó a realizar experimentos radiofónicos, y Alfredo Chavarría Velasco impulsaron el proyecto para tenerla en 1967.
No fue hasta en el año de 1974, cuando el ingeniero José del Río Madrigal montó en los jardines del Instituto Tecnológico, conocido actualmente como CUCEI, la antena, la cabina con el transmisor, la consola y el transmisor Harris de un kilowatt; y con los esfuerzos de Ignacio Arriola Haro en el proyecto se llegó a tener la "Radio UdG".
Radio Universidad cuenta con programas y producciones originales que abarca desde espacios de opinión e informativos hasta música de los más diversos géneros.
No solo han sido sus programas informativos, sino la amplia diversidad de productos radiofónicos los que han atrapado la atención del oyente: programas musicales (en donde el jazz, el rock, la música tradicional mexicana, la música de concierto, el tango, la trova, y la llamada música del mundo, forman parte de la programación habitual de XHUG), infantiles, de la tercera edad, indigenistas, de servicio social, literarios, entre otros, han dado un rostro de calidad, tanto en contenidos como en su producción, a la oferta radiofónica de la emisora universitaria, trabajo que ha sido reconocido con premios y distinciones tanto a nivel local, nacional como internacional.